Copa del Rey
De Burgos Bengoechea bajo la lupa: este es el dinero que se lleva por pitar la final de la Copa del Rey
El árbitro vizcaíno y especialmente el del VAR Pablo González Fuertes están en el punto de mira del Real Madrid que se plantea incluso un plante si no son sustituidos.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha designado a Ricardo de Burgos Bengoechea como el colegiado principal para la final de Copa del Rey que disputarán FC Barcelona y Real Madrid esta noche en La Cartuja de Sevilla. Después de diez temporadas en Primera, en los que ha tenido la oportunidad de arbitrar hasta un total de cuatro clásicos, el vasco se enfrentará al que sin duda alguna es uno de los encuentros más importantes de su carrera. Principalmente porque nunca había arbitrado una final de Copa del Rey.
Junto a él, le acompañará en el VAR Pablo González Fuertes, del Comité Asturiano.
El Madrid se planta
Si embargo, tras sus polémicas declaraciones en la rueda de prensa en la que se han quejado abiertamente del Real Madrid, el club blanco ha estallado. A las 19:15 estaba programa la conferencia de Prensa de Luka Modric y Carlo Ancelotti antes de la final de la Copa del Rey. A las 17:00 la habían dado Araújo y Hansi Flick, que como el Barcelona hace de visitante, les tocaba antes. Pero poco antes, el club blanco decidió que no iba a presentarse en la sala de Prensa y que tampoco iba a hacer el entrenamiento habitual después, como sí lo había hecho el Barcelona. Tampoco asistieron a la cena posterior que la Federación había organizado entre los dos clubes, tal y como comunicaron a la RFEF.
El club presidido por Florentino Pérez ha ido incluso más allá y en un comunicado han anunciado que se plantean incluso no presentarse a la final si la RFEF no toma medidas contra los colegiados.
"El Real Madrid C. F. considera inadmisibles las manifestaciones públicas realizadas hoy por los árbitros designados para la Final de la Copa de S. M. el Rey que ha de celebrarse mañana 26 de abril de 2025", empieza el comunicado.
"Estas manifestaciones, que han puesto el foco de manera sorprendente contra los vídeos de un medio de comunicación amparado en la libertad de expresión, como es Realmadrid TV, realizadas de manera premeditada 24 horas antes contra uno de los participantes de la final, demuestran, una vez más, una clara y manifiesta animadversión y hostilidad de estos árbitros contra el Real Madrid", continúa.
"Ante la gravedad de lo sucedido, el Real Madrid espera que los responsables de la R. F. E. F. y del estamento arbitral procedan en consecuencia, adoptando las medidas correspondientes en defensa del prestigio de las instituciones que representan", concluyen.
Si finalmente el conflicto no va a más y el Real Madrid decide saltar al Césped de la Cartuja, el árbitro vizcaíno, de 39 años e internacional desde 2018, dirigirá el cuarto Clásico de su carrera.
Ya pitó la ida la Supercopa de España de 2017, recordado porque expulsó al delantero portugués Cristiano Ronaldo y con triunfo madridista (1-3), la final de la Supercopa de España de 2023, con victoria blaugrana por 3-1, y el partido de la segunda vuelta de LaLiga EA Sports 2022-2023 celebrado en el Camp Nou con triunfo azulgrana también por 2-1.
Lo que no cabe duda es de que mañana, más que nunca, todas las miradas estarán sobre él ya que cualquier acierto o error puede ser clave en resultado.
¿Cuánto cobrará por arbitrarlo?
A pesar de ser una final -como ocurre con la Supercopa España- lo que gana el colegiado no difiere de cualquier otro encuentro de competición nacional. Unos ingresos por partido que se sitúan entorno a los 4.900 euros, que se suman a su considerable sueldo.
Esto es lo que cobran al mes y al año
En 2018, con la llegada del VAR, la RFEF, Laliga y el Comité Técnico de árbitros alcanzaban un acuerdo sobre los emolumentos de los árbitros y asistentes del fútbol profesional que sigue vigente esta temporada y al que se aplica cada temporada la subida del IPC.
En virtud de este acuerdo, los colegiados españoles se convertían en los mejores pagados del mundo. En LaLiga, los árbitros cobran un salario fijo de 145.000€, lo que supone un sueldo mensual de 12.500 euros, arbitren algún partido o no. Pero además, reciben un extra de 4.900€ por partido (2.450€ en el caso de que sean árbitros de VAR). Al margen de estos ingresos, los colegiados también reciben un total de 25.570€ por derechos de imagen, relacionados con la utilización de publicidad en sus uniformes. Teniendo en cuenta que suelen arbitrar unos 20 partidos al año y 10 de VAR, el salario anual puede oscilar entre los 250.000€ y los 300.000€ brutos.
Los que son internacionales cuentan además con un extra. Un árbitro de Champions League gana 7.000 euros por partido. La UEFA paga esta tarifa a todos los colegiados que arbitran la máxima competición de clubes de Europa.
Unas cifras que sitúan a los colegiados españoles como los mejor pagados del mundo. Los honorarios de los colegiados en nuestra liga son superiores a lo que se perciben de media en la Serie A (170.000€), la Bundesliga (194.000€), la Premier (159.708€) y la Ligue 1 (145.208€).