Fútbol

Dimite María Tato, la directora de la Candidatura de España para el Mundial de 2030, por el escándalo de las sedes

Se sospecha que se amañaron las puntuaciones para que Balaídos quedara fuera. Entró en su lugar el Reale Arena

María Tato, la directora de la Candidatura de España al Mundial de 2030, ha presentado esta tarde en la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) el informe sobre los criterios que utilizaron para elegir las sedes de la gran cita, que ha acabado en escándalo por las dudas en la distribución de puntos para que el estadio de la Real Sociedad, el Reale Arena, quedara por encima del del Celta, Balaídos, pese a tener menos puntos. Junto con el informe, María Tito presentó la dimisión.

La RFEF había pedido a la comisión de la candidatura del Mundial 2030 explicaciones sobre el proceso de evaluación de las sedes, en el que Vigo y Valencia quedaron fuera. Del equipo que hizo la selección el verano pasado sólo una persona continuaba vinculada a la RFEF y ya ha presentado la dimisión. La polémica ha traspasado la frontera del deporte. Desde la Xunta, la alcaldía de Vigo y el PP de esta ciudad se han pedido explicaciones a la RFEF ante la noticia publicada por "El Mundo" de que esta habría manipulado las puntuaciones de las sedes para excluir a Balaídos. La Federación estaba esperando a recibir este informe para darlas y se espera que lo haga en las próximas horas o mañana.

Desde la llegada a la presidencia de la RFEF de Rafael Louzán en las elecciones del pasado 16 de diciembre, después de que la FIFA confirmó a España junto a Marruecos y Portugal como organizadores de la competición, el dirigente gallego ha expresado su voluntad de incluir tanto a Vigo como a Valencia entre las sedes españolas del Mundial.