Obituario
Muere José Ángel de la Casa, la voz de la Selección Española
El periodista, que llevaba varios años luchando contra el Parkinson, ha fallecido en Madrid a los 74 años.
El futbol español está de luto. Ha muerto José Ángel de la Casa Tofiño (Los Cerralbos, Toledo, 1950) a los 74 años. El periodista, que llevaba varios años luchando contra el Parkinson, ha fallecido en Madrid. De la Casa fue la voz del deporte español durante más de 30 años, especialmente de la Selección española de fútbol.
Su inigualable estilo forma parte del recuerdo de generaciones y para siempre quedará aquel «gol de Señor», con gallo incluido, que significaba el decimosegundo tanto de España a Malta que terminó 12-1 y que le dio la clasificación para la Eurocopa de 1984.
José Ángel de la Casa, la voz de la Selección Española
Fueron más de 2.000 retransmisiones deportivas las de José Ángel de la Casa en los 30 años que dejó su sello en RTVE. Empezó en 1977 narrando los Campeonatos de España de atletismo en pista cubierta y acabó su carrera en TVE con un España-Islandia en 2007.
José Ángel de la Casa ha trabajado junto a numerosos comentaristas a lo largo de su dilatada carrera, pero de entre todos ellos, la pareja que formaba con el exjugador internacional del Real Madrid, Míchel González, ha sido de las más longevas de la televisión pública. La pareja de comentaristas de TVE permaneció en antena durante 11 años, desde 1994 (con el Mundial USA'94) hasta 2005, incluyendo partidos de la selección, Eurocopas, Mundiales de fútbol y partidos de la Liga de Campeones. Además, siempre afirmó que era el mejor comentarista con el que ha trabajado como profesional.
Su último partido
El 28 de marzo de 2007 se jubila anticipadamente como consecuencia del ERE en TVE, después de narrar (junto a otro exjugador, Julen Guerrero) el encuentro entre España e Islandia, clasificatorio para la Eurocopa 2008 en Austria y Suiza . Como homenaje, la televisión pública le dedicó un vídeo con Me voy, de Julieta Venegas, a modo de banda sonora.
Una lesión de rodilla propició que José Ángel De la Casa se decantara por el periodismo y dejara su carrera profesional como futbolista. En 1974 jugaba en el Talavera de la Reina, de Tercera división, e iba a fichar por el Rayo Vallecano -que estaba en Segunda-, pero ante la oferta que recibió de RTVE prefirió dejar el fútbol y apostar por el periodismo. En noviembre de 1979 debutó en la retransmisión en directo de partidos de fútbol de la Selección española, y desde entonces ha narrado casi 300, entre ellos el histórico España 12-1 Malta de 21 de diciembre de 1983. También, a lo largo de su carrera retransmitió seis Juegos Olímpicos (de 1984 a 2004) y seis Mundiales de fútbol (de 1978 a 1998) y numerosas eurocopas.
Fue Director de Producción de Programas deportivos de TVE entre mayo de 1996 y enero de 2005 y de nuevo entre junio de 2006 y abril de 2007, momento de su jubilación.
En 1998 se le concedió Premio Ondas (Nacionales de Televisión) a la Mejor labor profesional.
En 2014 hizo público que padecía la enfermedad de Parkinson, una enfermedad que conocía bien tras haberla padecido también su padre.
Hoy, el deporte español se queda huérfano de una de sus grandes voces.