Cargando...

Final

Radiografía de la Copa del Rey: cuánto pesa y los secretos que esconde su escudo

El trofeo que hoy se levantará hacia el cielo de Sevilla lleva el escudo de armas de Su Majestad el Rey Felipe VI, quien lo renovó en 2014.

La Copa del Rey a su llegada a Sevilla Francisco J. OlmoEUROPAPRESS

Los de Ancelotti pelearán por el título ante un Barça que llega en condiciones óptimas, con el equipo liderando la tabla de Primera División y clasificados para las semifinales de la Champions. Blancos y culés lo darán todo para levantar al cielo de Sevilla un trofeo que esconde mucha historia.

Uno podría imaginarse que se trata de un trofeo que cuenta con los mismos años que el torneo, pero no. De hecho, la Copa se tuvo que hacer de nuevo en 2012, luego de que a Sergio Ramos se le cayera del bus en el que el Real Madrid celebraba su título. La secuencia fue tan trágica como cómica: el mismo bus pasó por arriba del trofeo, que quedó prácticamente destruido.

La reconstrucción de la nueva Copa del Rey tuvo un coste de 10.000 euros.

Las normas del torneo establecen que cada vez que un club vence la competición tres veces seguidas o cinco alternas, y antes de que otro club lo logre, recibe el trofeo en propiedad, y a partir de la edición siguiente se disputa la posesión de uno nuevo. Entretanto, cada vencedor recibe una réplica del mismo. Los clubes que tienen el trofeo original en sus vitrinas son Barcelona, Real Madrid, Athletic Club, Atlético Madrid, Valencia, Zaragoza y Sevilla.

Los que esconde su escudo

El trofeo que hoy pueden conquistar Barça o Real Madrid lleva el escudo de armas de Su Majestad el Rey Felipe VI, quien lo renovó en 2014.

Este nuevo escudo cuartelado cuenta con:

El primer cuartel (cada uno de las divisiones de que se compone un escudo) es de gules, con un castillo de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla; El segundo de plata con un león rampante de púrpura coronado de oro, lampasado y armado de gules, que es de León; De oro, con cuatro palos de gules, que es de Aragón, es el tercero; Y el cuarto es de gules, con una cadena de oro puesta en orla, en cruz y en aspa, con un punto de sinople en abismo, que es de Navarra; entado en punta, de plata, con una granada al natural rajada de gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas de sinople, que es de Granada.

Escudo de la Copa del ReyLarazon

Sobre el todo, hay un escusón de azur con tres flores de lis de oro, bordura de gules que es de Borbón.

El escudo se timbra con una corona cerrada, que es un círculo de oro, engastado en piedras preciosas en sus colores, compuesto de ocho florones de hojas de acanto visibles cinco, interpolados de perlas en su color, de los que parten ocho diademas de perlas, vistas cinco, que convergen en un orbe azul, con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro, la corona forrada de rojo y va rodeado del collar del Toisón de Oro.

¿Quién lo elabora y cuánto pesa?

Desde hace más de cuatro décadas, la elaboración del trofeo está a cargo de Joyeros y Trofeos Deportivos Alegre, una firma que nació en 1940 y tiene su sede en el madrileño Barrio de Las Letras. El proceso de fabricación tiene tres fases: entallado, cincelado y soldado.

El peso del modelo actual de la Copa del Rey, una pieza que tiene 77 centímetros de altura, es de 20 kilogramos.