Tenis
La prensa mundial se rinde ante el "maestro" Alcaraz
El murciano está haciendo historia y los grandes medios de comunicación se rinden ante él
La victoria de Carlos Alcaraz en la final del US Open 2025 no solo le devolvió el trono del tenis mundial, sino que también desató una oleada de elogios en la prensa internacional. El murciano, que derrotó al italiano Jannik Sinner en cuatro sets, sumó su segundo título en Nueva York y el sexto Grand Slam de su carrera, consolidándose como el gran referente de la nueva era del tenis.
Reuters subrayó la madurez alcanzada por Alcaraz, destacando que ya no se apoya únicamente en su explosividad, sino que ha incorporado un juego más medido y preciso. Según el medio, su evolución bajo la guía de Juan Carlos Ferrero ha sido clave para recuperar el número 1 del mundo por primera vez desde 2023. Además, apuntan a que el próximo gran objetivo del español será conquistar el Abierto de Australia para completar el Grand Slam de carrera.
En Sky Sports, el énfasis estuvo en la autoridad con la que Alcaraz dominó la final. Lo describieron como un “regreso triunfal” a la cima, al señalar que, con apenas 22 años, ya acumula seis títulos de Grand Slam y un segundo trofeo en Nueva York, lo que lo coloca en una posición privilegiada dentro de la historia reciente del tenis. Otros medios como The Times remarcaron no solo su superioridad sobre Sinner, sino también la capacidad del murciano para mantener la calma en momentos decisivos, una característica que lo distingue cada vez más como un campeón completo.
“Maestro”, “Poderoso”, "Super Alcaraz"... son algunos de los calificativos que copan los diarios más importantes del planeta como L'Equipe, La Gazetta Dello Sport o The Telegraph.
La victoria de Alcaraz generó una cascada de reacciones en redes sociales y en el entorno deportivo. Una de las más celebradas fue la de Rafael Nadal, quien felicitó públicamente al murciano por su sexto Grand Slam y su regreso a la cima del ranking. El gesto del balear fue recibido como un reconocimiento simbólico al relevo generacional del tenis español.
Más allá del aspecto deportivo, la final estuvo marcada por la presencia del expresidente estadounidense Donald Trump, cuya asistencia generó retrasos en el inicio del partido debido a las estrictas medidas de seguridad. Su reacción posterior al triunfo de Alcaraz –con un gesto de desaprobación mientras apoyaba a Sinner– se hizo viral en redes sociales, generando memes y comentarios que mezclaron deporte y política en un contexto inusual para el tenis.
La prensa coincide en que este título marca un punto de inflexión en la carrera de Carlos Alcaraz. Su combinación de juventud, madurez mental y capacidad de adaptación lo coloca en la senda de los grandes nombres de la historia del tenis. Con solo 22 años, ya suma seis Grand Slams y ha recuperado el número 1 del mundo, confirmando que el tenis actual tiene un líder indiscutible.