Motor

Estos son los coches que no podrán entrar a Madrid a partir del 1 de enero: 400.000 madrileños afcetados

Todo apunta a que, salvo un giro inesperado, en cuestión de semanas miles de madrileños perderán la posibilidad de usar su coche habitual dentro de la M-30 y en el resto de la ciudad

Estos son los coches que no podrán entrar a Madrid a partir del 1 de enero: 400.000 madrileños afcetados
Estos son los coches que no podrán entrar a Madrid a partir del 1 de enero: 400.000 madrileños afcetadosistock

El Ayuntamiento de Madrid, aplicará desde el 1 de enero de 2026 una restricción que afectará a unos 400.000 conductores. Dentro de este grupo, aproximadamente 280.000 vehículos sin distintivo ambiental —los denominados de “etiqueta A”— quedarán excluidos definitivamente de las calles de la capital.

La medida llega tras la moratoria de un año aprobada en diciembre de 2024. En un principio, estaba previsto que las limitaciones entraran en vigor el 1 de enero de 2025, pero el consistorio decidió otorgar más tiempo a los propietarios de coches, motos y furgonetas con mayor nivel de emisiones. El volumen de estos vehículos equivale al parque móvil completo de una ciudad como Valencia.

Hasta ahora, la normativa permitía circular a aquellos automóviles sin distintivo que estuvieran a nombre de vecinos empadronados en Madrid durante al menos dos años y que pagaran en el municipio el impuesto de circulación. A ellos se sumaban únicamente los vehículos históricos, que quedaban exentos de sanciones.

Con la cuenta atrás ya en marcha, restan poco más de cien días para que finalice el plan municipal que ha retirado más de un millón de coches de la circulación. Desde 2026, sólo podrán moverse por la capital los automóviles con etiqueta ambiental, lo que supondrá el fin de los vehículos de categoría A.

Multas millonarias en juego

Durante los últimos años, las sanciones de tráfico se han convertido en una fuente notable de ingresos para el Ayuntamiento, con una recaudación anual que oscila entre 90 y 100 millones de euros.

En este contexto de incertidumbre, los especialistas recomiendan a los conductores multados que opten por el pronto pago para beneficiarse del descuento, a la espera de que el fallo judicial sea definitivo. En ese momento podrían abrirse vías para reclamar lo abonado.

¿Habrá más prórrogas?

Las opciones de que el actual gobierno municipal conceda otra ampliación de plazo parecen mínimas. Todo apunta a que, salvo un giro inesperado, en cuestión de semanas miles de madrileños perderán la posibilidad de usar su coche habitual dentro de la M-30 y en el resto de la ciudad.