Boxeo
Sacan a subasta la tarjeta militar que Mohamed Ali se negó a firmar en protesta con la guerra de Vietnam
El documento que marcó la desobediencia civil del campeón mundial será exhibido en Nueva York y podría alcanzar hasta 5 millones de dólares. Su legado como símbolo de resistencia vuelve a cobrar fuerza
Muhammad Ali, leyenda del boxeo y activista por los derechos civiles, vuelve al centro del debate público a través de un objeto cargado de historia: su tarjeta de reclutamiento militar, emitida durante la guerra de Vietnam y jamás firmada. La casa de subastas Christie's ha anunciado que este documento será subastado online, con una estimación de entre 3 y 5 millones de dólares, y será exhibido en el Rockefeller Center de Nueva York.
La tarjeta, emitida el mismo día que la junta de reclutamiento de Louisville le ordenó presentarse, permanece incompleta, con el espacio de la firma de Cassius Marcellus Clay Jr. —su nombre original— en blanco. En la parte superior figura la anotación “(AKA) Muhammad Ali”, reflejando su transformación identitaria tras su conversión al Islam.
Este gesto de desobediencia civil, ocurrido en 1967, marcó un punto de inflexión en su vida. Ali se negó a participar en la guerra con la célebre frase: “No tengo ningún conflicto con los Viet Cong”. Como consecuencia, fue despojado de su título mundial, vetado del boxeo durante tres años y enfrentó una condena penal que finalmente fue anulada por el Tribunal Supremo de EE.UU. en 1971.
El especialista de Christie's, Peter Klarnet, ha calificado el documento como “único en su tipo”, vinculado a un momento de profunda significación cultural. Más que una pieza de coleccionismo, representa un testimonio vivo de resistencia, donde un atleta desafió las estructuras de poder y defendió sus principios morales por encima de su carrera profesional.
El Muhammad Ali Center en Louisville continúa preservando su legado, destacando no solo su excelencia deportiva, sino también su compromiso humanitario. Sus seis principios fundamentales —espiritualidad, generosidad, convicción, confianza, respeto y dedicación— siguen inspirando a nuevas generaciones.
Su hija, Rasheda Ali Walsh, ha subrayado que el mensaje de coraje de su padre “es más importante que nunca”.