El coronavirus forzará a Ryanair a parar casi al completo su actividad la próxima semana
La compañía mantendrá un número mínimo de vuelos para conectar Irlanda con Gran Bretaña
Ryanair está a un paso de detener su actividad por el coronavirus. La compañía líder en Europa ha comunicado hoy que desde las 24:00 horas del miércoles 18 de marzo hasta las 24:00 horas del martes 24 de marzo, recortará más de un 80% su programación de vuelos. La compañía está contactando a todos los pasajeros afectados por correo electrónico informándoles de sus opciones y ha pedido a los clientes que no se pongan en contacto con la aerolínea debido a la sobrecarga de los call centers, que están procesando las solicitudes. A partir de las 24:00 horas del martes 24 de marzo, la aerolínea espera que la mayoría, si no todos los vuelos del grupo se suspendan, excepto un pequeño número destinado a mantener la conectividad esencial, sobre todo entre el Reino Unido e Irlanda. Los detalles de esta drástica reducción de la programación se pueden consultar en la sección de información útil a la hora de viajar de su página web Ryanair.com.
Situación crítica
Ryanair, como todo el sector aéreo, se está viendo duramente castigado por las restricciones a la movilidad que han introducido las aerolíneas en los últimos días para contener la propagación del coronavirus. La situación de muchas aerolíneas empieza a ser crítica. Según la prensa noruega, en círculos de la política del país se ha empezado a barajar la nacionalización de la aerolínea Norwegian como última opción y ante la necesidad de asegurar sus puestos de trabajo e infraestructuras. Las voces favorables proceden principalmente de la oposición, que al parecer tampoco se propone imponerla al Ejecutivo, un gobierno en minoría formado por conservadores, democristianos y liberales, con el apoyo externo de la ultraderecha. Francia también está sopesando la idea de tomar alguna decisión para sostener económicamente al grupo Air France-KLM, aunque lo hará de forma coordinada con los Países Bajos.
La plataforma Airlines For Europe (A4E), que representa a la mayoría de las compañías aéreas europeas, ha reclamado un “paquete de estímulo” económico y recortar temporalmente derechos en las reclamaciones para aliviar a un sector especialmente afectado por las restricciones de movimientos. “Pedimos el aplazamiento de los cargos aeroportuarios y los impuestos de aviación a nivel nacional o de la Unión Europea (UE) para ayudar en la recuperación futura del sector”, indicó A4E en una carta remitida a los ministros de Transporte de los países de la Unión Europea (UE) a propósito de la crisis de coronavirus.
Más leídas
España. El municipio de España con el nombre más corto (y sin consonantes)
Sociedad. Estas son las personas que no deben pagar por renovar el carnet de conducir
Sociedad. Estos son los cuatro grupos de personas que no pueden beber cerveza
España. Las redes se inundan de memes tras el nuevo nombre del ‘Ejército del Aire y del Espacio’
Lifestyle. La Princesa Leonor reaparece tras su vuelta de Gales con su look más adulto con vestido camisero (rebajado) y de firma española