Economía
Adiós a la hamburguesa de un euro: así afecta la inflación a tu bolsillo
En los últimos años hemos visto un notable aumento en los precios de las cosas, sobre todo en el sector de la restauración
Las hamburguesas son uno de los platos básicos que pertenecen a la categoría de comida rápida por, como su propio nombre lo indica, su fácil y rápida elaboración. Hoy en día existen numerables cadenas que las ofrecen a un bajo precio garantizando la máxima calidad posible.
Si nos remitimos a la pregunta de ¿Cuántas hamburguesas se consumen en España?, según el Observatorio DBK la respuesta sobrepasa los 550 millones de unidades. Estas cifras confirman una media de unas 11 hamburguesas por habitante al año.
Por otro lado está la inflación, que también tiene sus efectos en este sector. En estos últimos años hemos venimos viendo una subida de precios generalizada. Según datos de food retail, los precios en restauración aumentaron un 4,1 % en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023. Por esto, las principales cadenas de hamburguesas de nuestro país han tenido que cambiar sus precios.
Las hamburguesas de una euro ya no valen un euro
Tradicionalmente, durante muchos años la sociedad española ha tenido la costumbre de referirse a la hamburguesa más barata de las empresas Burger King o MC Donlad's como "Hamburguesa de 1 euro".
En este sentido, la inflación también las ha afectado alcanzando hoy en día en 2025 la cifra de 1,99 euros por una hamburguesa que hace unos 10 años costaba la mitad de su valor, hablando del caso del Burguer King.
Uno de los productos más populares en nuestro país gracias a su bajo precio, asequibilidad y calidad que ofrecía, hoy en día deja de serlo. Aunque sigue estando en un precio no muy alto, tanto por cuidar nuestros bolsillos, como por una visión de encarecimiento, muchas personas puede que se vena influenciadas y dejen de adquirir este producto de forma tan rutinaria como se hacía antes.
Mc Donald's por su parte tiene la hamburguesa más barata a un precio de 1,45 euros. Aunque es bastante más bajo que el de Burguer King, sigue multiplicando su valor en casi un 50%.
Por último, no solo ha afectado a las conocidas como hamburguesas de 1 euro (que ahora tendremos que cambiar el nombre y llamar "de 2 euros"), sino que también distintos productos de la carta de ambas empresas, tanto Burguer King como MC Donald's ha aumentado su valor. Productos como la Whopper o la Big Mac.
Además no es algo que solo haya sucedido en España, sino también en Estados Unidos. Durante décadas, las hamburguesas a bajo precio fueron un estilo de vida americano.
Hace algunos años se llegaban a ver opciones por menos de 5 dólares, sin embargo, en 2022 los precios aumentaron un 13% impulsados por factores como la escasez de mano de obra, el encarecimiento de los insumos y las interrupciones en las cadenas de suministros globales.
Productos más afectados por la inflación
Los huevos, un alimento básico en la dieta de la mayoría de los españoles, cada vez está al alcance de menos hogares. Tal es el caso, que la propia Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) avisa de que el precio de los huevos ha subido hasta un 25% en las últimas dos semanas, haciendo que el acceso a este producto se complique, sobre todo para los hogares más humildes.
En concreto, los huevos de categoría M, los más baratos del supermercado, han subido un 25,2% hasta situar el precio de la docena en los 2,6 euros como referencia de la mayoría de las cadenas españolas, si bien solo dos semanas antes costaban entre 2,07 y 2,10 euros.
En el caso de los huevos L, los precios han crecido un 15,4% de media, sin embargo, la variación del precio es diferente en función del tipo de producto, siendo más elevada en los huevos de gallinas sueltas, con un 20,2%, un 16% para los huevos camperos y solo un 6,8% para los huevos ecológicos.