SEPE
Alerta, nueva estafa telefónica: la llamada del SEPE que pone en peligro tus datos
Los estafadores llaman desde diferentes números con el objetivo de obtener datos privados de los ciudadanos
Las estafas telefónicas son una forma de fraude cada vez más común, en la que los delincuentes intentan engañar a las personas por teléfono para obtener dinero, información personal o acceso a cuentas bancarias. En este sentido, las personas mayores son las víctimas favoritas de los estafadores, ya que su desconocimiento y su inocencia hacen que la trampa sea más fácil de "colar".
Una de las estrategias más utilizadas últimamente tiene que ver con el Servicio Público de Empleo Estatal, más conocido como SEPE. Los estafadores se hacen pasar por el organismo público para tratar de obtener datos personales de los ciudadanos.
¿En qué consiste la estafa?
Los estafadores suelen llamar a números aleatorios haciéndose pasar por el SEPE con el objetivo de obtener información privada de los ciudadanos, como pueden ser los datos bancarios o datos personales. La llamada proviene de teléfonos que comienzan con 800 u 807 y en ella se pregunta al ciudadano si quiere gestionar una prestación o desea resolver algún tipo de sanción, provocando que el estafado permanezca en la llamada atentamente.
Una vez realizada la consulta, se solicita información confidencial con el objetivo de poder sustraer dinero de cuentas bancarias, y se intenta que el ciudadano no cuelgue el teléfono, puesto que estos números cuentan con una tarificación especial, es decir, que al atender la llamada se debe pagar.
El SEPE alerta a los ciudadanos
Ante la cantidad de estafas que se producen diariamente, el SEPE ha querido alertar a los ciudadanos de este tipo de engaños, y ha establecido una serie de recomendaciones para evitar mayores problemas.
Según el organismo público, los contactos se pueden producir desde teléfonos con numeraciones 800, 807 y similares que facturan con tarifas desmesuradas puesto que tratan de mantener a la persona en línea, el mayor tiempo posible. El objetivo de las llamadas es el robo de datos personales, fiscales y bancarios a través de engaño, haciéndose pasar por personal del SEPE o supuestas empresas colaboradoras, para el cobro de sanciones o con la excusa de facilitar el pago de prestaciones.
"Recordamos a toda la ciudadanía que los números de teléfono oficiales del SEPE se encuentran en su web y son el 060 y el teléfono de cita previa 91 926 79 70", aseguran en su página web. Además, también aseguran que es el SEPE, con toda su red de oficinas y de personal, el responsable de todos los trámites relacionados con las prestaciones por desempleo".
De esta manera, el SEPE invita a que todos los ciudadanos duden de este tipo de llamadas cuando:
- Se solicita que se realice una determinada acción con urgencia o de forma inmediata.
- Se ofrezca un supuesto reembolso que espera a que sea reclamado.
- Cuando haya errores errores ortográficos o gramaticales o expresiones no habituales.
- Cuando se solicita abrir un archivo adjunto, acceder a una web o proporcionar datos bancarios para una supuesta verificación.
¿Cómo suelen ser las estafas del SEPE?
Las estafas que suplantan al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) han aumentado en los últimos años, especialmente desde la pandemia. Los estafadores se aprovechan de la situación de personas en búsqueda de empleo o que esperan prestaciones para engañarlas y robar sus datos personales o bancarios. Existen diferentes tipos de estafa:
- SMS o emails falsos (phishing): llegan mensajes con frases como: "Tiene una notificación pendiente del SEPE" o "Actualice sus datos para evitar la suspensión del pago". Además, incluyen enlaces que llevan a páginas falsas que imitan el portal del SEPE.
- Llamadas telefónicas: se hacen pasar por trabajadores del SEPE solicitando información personal, bancaria o claves, alegando errores en tu prestación o datos que deben "verificar".
- Citas falsas por WhatsApp o SMS: mensajes indicando que debes acudir a una cita o confirmar una solicitud, pidiéndote que entres a un enlace fraudulento o respondas con tus datos.
¿Cómo actuar ante este tipo de engaños?
Si crees que estás siendo víctima de un intento de estafa, estas son algunas de las recomendaciones:
- Colgar inmediatamente: no se debe seguir la conversación, ni dar ningún tipo de información personal, bancaria o de acceso a cuentas. Los estafadores suelen insistir, presionar o crear urgencia.
- No devolver llamadas a números sospechosos: si llama un número raro, internacional o de tarificación especial (905, 803, etc.), no se debe devolver la llamada, ya que pueden cobrar tarifas elevadas solo por llamar.
- Verifica la información: si dicen que llaman de tu banco, del SEPE, de la Seguridad Social, de Microsoft, etc., debes llamar directamente al número oficial.
- Bloquear el número: es posible bloquear el teléfono en el móvil desde el historial de llamadas. También se pueden usar apps para identificar y bloquear llamadas fraudulentas.
- Denunciar el intento de estafa: ponerse en contacto con la Policía Nacional o Guardia Civil, el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) o llamar al operador telefónico, que también puede ayudar a bloquear o rastrear números sospechosos.
- En caso de haber dado datos personales, es importante cambiar las contraseñas inmediatamente, sobre todo del banco, correo o redes sociales, y contactar con el banco en caso de haber dado datos financieros.
Alerta ante un repunte de estafas telefónicas
Agentes de la Policía Nacional en Palma han alertado de un repunte de denuncias mediante los diferentes 'modus operandi' como el 'hijo en apuros', el hackeo de cuentas de Whatsapp o la suplantación de identidad de instituciones como la DGT o el Ministerio de Hacienda, entre otros.
El Grupo delincuencia Económica y Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional es la unidad que se encarga de investigar este tipo de denuncias, en la que se recibe un SMS desde un teléfono desconocido o conocido, depende de la modalidad de estafa, aunque también se puede recibir el mensaje directamente a Whatsapp desde un número desconocido. En un comunicado, el cuerpo policial ha señalado que la modalidad de estafa del 'hijo en apuros', comienza con la conversación por Whatssap o SMS. En ella una persona se hace pasar por el hijo que habría extraviado su teléfono y desde este nuevo número alega que sólo puede escribirte por Whatssap.