Cargando...

Inversiones

Antonio Rivas, experto en inversiones: "Si ahorras 200 euros al mes, los invertiría en..."

El experto en ahorros e inversiones ha dado la clave para invertir cuando se pueden ahorrar pequeñas cantidades de dinero

Los orígenes del blockchain está en las monedas virtuales y están usándolo, por ejemplo, en el Instituto de Inversiones Bursátiles y Trading (IBT), de propiedad española, siendo un centro de formación innovador en tales disciplinas Archivo de IBT

Ahorrar dinero se ha convertido en una acción prácticamente imposible para muchos trabajadores españoles. Según el informe 'Hábitos de ahorro e inversión en España', los españoles consiguen ahorrar de media 285 euros al mes, algo que sin duda dificulta mirar a corto plazo para adquirir, por ejemplo, una vivienda.

Y es que la realidad es que la inflación continúa aumentando con el paso de los años, por lo que los precios de los productos crecen. Esto genera mayores dificultades para llegar a fin de mes, y en aquellos casos en los que el sueldo sea más elevado, mayores dificultades para ahorrar.

Ante este panorama, muchos expertos en economía han ofrecido algunos consejos para tratar de revertir la situación. Uno de estos consejos es el de tratar de invertir esos ahorros para obtener un rédito en el futuro.

¿Qué hacer con 200 euros de ahorro mensuales?

Una de las soluciones más planteadas por muchos es el de invertir el dinero que se ahorra. En este caso, el experto en ahorros e inversiones Antonio Rivas ha explicado la mejor manera de invertir en aquellas situaciones donde los trabajadores solo son capaces de ahorrar una cantidad ínfima de dinero.

A través de un vídeo en sus redes sociales, ha detallado cuál sería su estrategia ideal para comenzar a invertir partiendo de un ahorro mensual de 200 euros. Según Antonio, todo dependerá de los objetivos de cada persona.

Y es que el experto da dos opciones para utilizar ese dinero. Por un lado aparece la inversión en formación, centrándose en tratar de adquirir conocimientos a través de diferentes vías. "Los invertiría en formación con personas de calidad. Economistas, colegiados y que estén dispuestos a explicarte qué hacer", asegura, haciendo alusión a que el ciudadano trate de aumentar su conocimiento financiero.

Tras ello, la otra opción que recomienda es la de apostar por una inversión pasiva y diversificada. "A partir de aquí, si vas a invertir de forma pasiva yo me indexaría al SP500, tendría un poco de exposición a los mercados emergentes y siempre algo de oro en cartera. Algo así como un 70 20 10", detalla.

Cómo hacer esta inversión pasiva

Tras plantear estas dos ideas, Rivas también insiste en que uno de los factores más importantes a la hora de invertir es optar siempre por ETFs de calidad y con comisiones muy bajas.

"Sobre todo es muy importante que sean ETFs de calidad y con muy bajas comisiones porque esto es lo más importante para que tenga efecto el interés compuesto", confirma. En este caso, el interés compuesto es, precisamente, una de las herramientas más potentes para los pequeños inversores, ya que permite que los intereses generen a su vez nuevos intereses, aumentando exponencialmente el capital a través de lo que es conocido como 'la bola de nieve'. Con el paso del tiempo, los ingresos van aumentando exponencialmente gracias al interés compuesto.

El consejo del experto

Para finalizar el vídeo, el Antonio Rivas advierte sobre uno de los errores más comunes entre los inversores novatos: confiar en productos prefabricados ofrecidos por los bancos, que suelen llevar asociadas comisiones elevadas y estructuras poco transparentes.

Invertir para no perder valor

Uno de los problemas futuros es la pérdida de valor del dinero. Esto quiere decir que 50 euros de hoy son 25 euros dentro de unos años. Y es que la inflación es la culpable de este problema. Cada año que pasa, España sigue aumentando su inflación, provocando que los productos incrementen su valor.

Por ello, todos aquellos ciudadanos que ahorran dinero y lo dejan parado, se van a encontrar que en el futuro, ese dinero vale mucho menos. Ante este dilema, muchos expertos como Antonio Rivas recomiendan movilizar estos ahorros e invertirlos para generar un beneficio y afrontar la inflación de la mejor manera posible.