Cargando...

Bolsa

La banca impulsa al Ibex 35

El Ibex 35 consigue acercarse de nuevo a los 13.000 puntos

El IBEX rebota un 7,13 % tras la tregua en los aranceles y supera los 12.600 puntos Vega AlonsoEFE

Subidas generalizadas en los parqués bursátiles, que aprovechan las últimas exenciones de Donald Trump y el impulso de los resultados trimestrales para ofrecer una tregua a los inversores, que poco a poco van recuperando la confianza en la renta variable después de la alta volatilidad sufrida en las últimas semanas.

El Ibex 35 consigue acercarse de nuevo a los 13.000 puntos, gracias principalmente a las subidas de los bancos. El sector aprovecha las buenas cifras trimestrales publicadas en EEUU, que han acumulado unos beneficios históricos en las comisiones cobradas a los clientes por las operaciones en los mercados de acciones, compensando la caída en la banca de inversión y el margen de intereses. Otras variables que han impulsado los datos del sector han sido la fortaleza en la calidad del crédito, y su fuerte posición de liquidez. Buen comportamiento también durante el día de las empresas de turismo, cuyas alzas encabeza Amadeus, y del sector de las utilities o las Socimis, que se ven beneficiadas ante el próximo recorte de tipos por parte del BCE. Por el lado contrario encontramos a Puig, que lidera las caídas del selectivo, debido a los malos resultados publicados por el gigante del lujo LVMH.

Wall Street cotiza por tercer día consecutivo al alza. Los buenos resultados de la banca, han conseguido sobreponerse a las noticias del poco avance comercial en las negociaciones entre Europa y EEUU. El sentimiento de los inversores respecto a las perspectivas económicas es el más negativo en tres décadas aunque los gestores de activos siguen confiando en el mercado de valores infraponderando el efectivo en las carteras de inversión. En general el mercado sigue escéptico respecto de una calma duradera, pues todavía persisten los temores de que las políticas comerciales puedan llevar a la economía a una recesión o al menos a una desaceleración y reavivar la inflación. A nivel corporativo destaca el desplome de Boeing, tras publicarse que China ha ordenado a sus aerolíneas no aceptar más entregas del fabricante de aviones como parte de la guerra comercial con EEUU. Por otro lado, los bonos del Tesoro se estabilizaron después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, restase importancia a la reciente ola de ventas, desestimando las especulaciones de que países extranjeros estuvieran liquidando sus tenencias.

En Europa, las acciones de las empresas del sector del automóvil cotizan durante el día con fuertes subidas después de que Donald Trump señalara que habría una "ayuda" para la industria, rebajando la tensión de los elevados aranceles que impuso al sector hace unas semanas. Sin embargo, las empresas del lujo caen en picado después de los malos resultados de LMMH, que cede el trono de la empresa más valiosa del sector en Europa en manos de la también empresa francesa, Hermés.

En otros mercados el pesimismo sobre el dólar alcanza su nivel más alto desde 2006. La divisa estadounidense ha caído un 9% este año frente a una canasta de monedas, una caída que se aceleró desde que Donald Trump anunció los aranceles “recíprocos” a principios de este mes. Esta caída genera un nuevo impulso en la cotización del oro, en busca de nuevos máximos.

Otro activo que podría hacerlo bien durante los próximos meses es el Bitcoin, que consigue recuperar los 85.000 dólares. Si bien el panorama inmediato sigue siendo incierto, la posibilidad de que las criptomonedas y concretamente el Bitcoin surjan como una protección contra la fragmentación del sistema financiero global ofrece un motivo de optimismo

Manuel Pinto

Research-Team Leader