
Banca
Banco Sabadell: "Ningún accionista minoritario ha acudido a la oferta. Lo ha hecho el 0,0%"
Oliu y González-Bueno advierten a BBVA en Nueva Economía Fórum que "a este precio, la opa no tiene ningún interés y no va a ir nadie"
Las opciones para que el Banco Sabadell continúe siendo un banco independiente crecen exponencialmente a medida que se acorta el tiempo para consumar la opa por parte del BBVA. Por ello, tanto el presidente de la entidad, Josep Oliu, como su consejero delegado, César González-Bueno, han mostrado su satisfacción porque "ningún accionista minoritario ha acudido a la oferta. Hasta ahora lo ha hecho el 0,0%", ha afirmado el CEO, que asegura que la oferta presentada por el banco opante no ha despertado "ningún interés" para ni para los inversores institucionales ni, "por supuesto", para los minoritarios.
Así lo hn confirmado en un acto organizado por Nueva Economía Fórum, en el que han explicado que tiene esta certeza porque el 80% de las acciones de los minoritarios están depositadas en el propio banco y, por tanto, "sabemos que no ha habido aceptación", ha explicado González-Bueno. Según la información recogida hasta ahora por la entidad y tras varios encuentros con inversores en Londres y Nueva York, la respuesta es "unánime": "A estos precios no tiene ningún interés y creemos que no va a ir nadie", sobre todo porque se mantiene la incertidumbre sobre si BBVA subirá finalmente el precio del canje, en su objetivo de mantener al menos la opción de quedarse con un 30% del banco. Para el primer ejecutivo de la entidad, "es lícito esperar al último momento para subir el precio en una OPA hostil, pero muy cuestionable asegurar que no lo vas a hacer, porque lo que estás haciendo es crear mucha confusión. No entiendo que se cierre la opción de forma radical".
También ha puesto en duda las previsiones realizadas por el BBVA, que retrasan las sinergias y los ahorros hasta 2029, en el primer año tras los tres ejercicios que como mínimo tienen que transcurrir hasta la fusión, siempre y cuando el Gobierno no utilice la carta de la prórroga de dos años más que se ha guardado en la manga. "Es muy cuestionable la perspectiva que tiene BBVA de que la fusión se producirá en el primer nanosegundo, cuando es evidente que va tardar años".
Un ejemplo más de la incertidumbre que enturbia la operación es que el valor fundamental de la entidad está un "30% o un 40%" por encima del actual. "No se está dando el valor que corresponde a Banco Sabadell", ha afirmado el presidente Oliu, que advierte de que BBVA no subirá el precio de la oferta. "Ya lo han confirmado muchas veces". Aunque no lo ve así González-Bueno, que se ha mostrado más cauto al recordar que "el 70% de los inversores que hemos visto en Nueva York y Londres creen que sí la va a subir. Puede haber muchos inversores particulares que crean que no. Esta situación lo que provoca es una asimetría de información que confunde y que no debería existir en una operación de esta envergadura".
Ambos dirigentes no ocultan el temor de que BBVA haya lanzado una estrategia de desinformación interesada, con el objetivo de mandar el mensaje de una posición inamovible en el precio ofertado como una forma de intervenir de forma indirecta en los mercados para reducir el valor de las acciones del Sabadell y, de esta forma, elevar el precio del canje. De este modo, tendría la opción tendría opción de ampliar el periodo de aceptación a partir del 24 de septiembre y mejorar incluso su oferta. Por ello, tanto Oliu como González-Bueno exigen que "es urgente que clarifique su posición e informen si van a subir su oferta o no".
Por su parte, Oliu ha vuelto a recordar que "todo el mundo está contra la opa menos el BBVA. Los empresarios están en contra de la opa y a los clientes no les gusta Desde el principio del proceso hubo un posicionamiento no favorable a esta operación en todo el espectro político, desde la izquierda a la derecha, pues los políticos responden al posicionamiento social generalizado", por lo que ha vuelto a reiterar que "yo no acudiré a la opa. Ni yo ni el resto de miembros del consejo de administración. Los precios a los que un accionista vende depende de sus expectativas. Las mías respecto a Sabadell son altísimas. Tan altas que no le van a dar nunca alcance".
El consejero delegado ha incidido también en que el triunfo de la opa de BBVA y la eventual fusión de las dos entidades "sería un desastre para las pymes, emocional y de todo tipo. La sensibilidad de todo el arco político, ya sean derechas o de izquierdas, independentista o proespañoles, es que la operación tiene un origen social, y por eso no espero un cambio de perspectiva. En el caso de Oliu, "no nos sentimos como un banco apoyado por el Gobierno, pero sí que hemos notado el apoyo del tejido social y empresarial en todo este proceso".
✕
Accede a tu cuenta para comentar