Cargando...

Bolsa

Las bolsas europeas mantienen el pulso y suben de nuevo este martes

El Ibex abre con una alza del 1%. Los parqués asiáticos registran una jornada mixta, con leves subidas y bajadas

La Bolsa española sube el 2,64 % por las nuevas exenciones en los aranceles de Trump Vega AlonsoEFE

Las bolsas mundiales han conseguido estabilizarse en plena tensión arancelaria. Ayer, las bolsas europeas, las asiáticas y Wall Street cerraron en verde gracias a la exención arancelaria de EE UU sobre los dispositivos tecnológicos como ordenadores y teléfonos móviles. El tono más conciliador de Trump, con la tregua de 90 días a los aranceles "recíprocos", excepto en el caso de China, y con esta exención, ha animado a los inversores a volver a comprar, aunque la precaución y la incertidumbre no se han disipado.

En Europa, en en los primeros minutos de la sesión de este martes, el Ibex ha abierto con una subida del 1,07%, hasta los 12.709 puntos. En cuanto al resto de parqués europeos, el CAC 40 francés cae un 0,11%, el FTSE MIB de Milán sube un 0,21%, el Dax repunta un 0,98%, el FTSE 100 londinense se eleva un 0,57% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, avanza un 0,30%. Estas subidas, aunque reflejan el optimismo del mercado, son menos abultadas que las del lunes, cuando las plazas europeas avanzaron de media un 2,5%.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha subido hoy un 0,23%. Por su parte, los parqués de Shanghái y Shenzhen, en China continental, repuntaron un 0,15% y bajaron 0,27%, respectivamente. Mientras, la Bolsa de Tokio ha cerrado con una subida del 0,89% y la de Seúl con un alza del 0,91%.

Estas reacciones llegan después de que el sábado EE UU publicase en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza la exclusión temporal de teléfonos, ordenadores, pantallas, microprocesadores y todo tipo de componentes tecnológicos de los aranceles. No obstante, el presidente de EE UU, Donald Trump, aseguró el domingo que las tasas para semiconductores se aplicarán "en un futuro próximo" y que las anunciará esta misma semana. El Gobierno que preside Donald Trump ya ha iniciado investigaciones de seguridad nacional sobre las importaciones de chips y productos farmacéuticos que, según medios estadounidenses, servirán para gravar con nuevos aranceles estos productos.

La exención beneficia especialmente a los gigantes tecnológicos estadounidenses, que tienen buena parte de su producción deslocalizada en China, único país afectado por los aranceles "recíprocos" de Trump al que EE UU no solo no le ha aplicado la tregua arancelaria de 90 días, sino que ha sufrido un repunte de las tasas hasta el 145%, pero sí se beneficia de las exención a dispositivos tecnológicos.

La Bolsa de EE UU recibió esta noticia con el S&P 500 cerrando la sesión de ayer con subidas del 0, 80%, el Nasdaq del 0,64% y el Dow Jones del 0,78%. Asimismo, las cotizaciones de Wall Street también se vieron impulsadas por los resultados empresariales del primer trimestre del año que arrancaron con Goldman Sachs (la entidad ganó 4.583 millones de dólares, un 17% más).