Empresas

La burocracia y los costes acaban con 22.700 micropymes

Las pymes soportan una subida acumulada de costes del 23,4% en seis años

Economía/EPA.- Cepyme alerta de que el absentismo subió un 5,7% y que España sigue liderando la tasa de paro en la UE
CepymeEuropa Press

Las pymes soportan el principal peso de la economía española, el número más elevado de empleados y la mayor cantidad de empresas, pero las sobrecargas administrativas y regulatorias y el encarecimiento de los costes –tanto operativos como laborales–, reduce sus recursos para invertir y crear empleo, y ha disparado el cierre de miles de estas compañías, sobre todo microempresas, «las más perjudicadas», advierten desde Cepyme.

Según su último indicador empresarial, desde 2019 han desaparecido un 2% de las microempresas, en torno a 22.700 en términos absolutos. Solo durante el segundo trimestre, el número de microempresas descendió un 0,3%, mientras que las pequeñas empresas aumentaron un 1,8% y las medianas un 1,9%. De esta forma, se contabilizan ya 1.900 pymes menos que antes de la pandemia, pero un 12,6% más de firmas medianas.

Los costes laborales tienen un peso decisivo en este incremento de costes de las pymes. Su incremento interanual se mantiene por encima del 3% desde hace ya 17 trimestres. Para el conjunto de las pymes fue del 3,3% en abril y junio. En los diez años previos a la pandemia, los costes laborales crecieron a un ritmo medio anual del 0,3%. Unos costes laborales que han crecido un 3,1% interanual en las microempresas y un 3% en las pequeñas empresas, mientras que el incremento en las firmas medianas alcanzó el 3,6%.

Con los datos de este segundo trimestre, las pymes soportan un incremento de costes acumulado del 23,4% en los últimos seis años. Desde el segundo trimestre de 2019, año prepandemia, las empresas medianas han registrado un crecimiento de sus costes operativos del 20,3%, mientras que las pequeñas han asumido un incremento acumulado del 24,5%. En el corto plazo, desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo de 2025, los costes laborales de las micro y las pequeñas empresas crecieron de forma acumulada un 26,8%, frente al 21,3% de las medianas, lo que arroja una diferencia de seis puntos porcentuales.

Esta peor evolución de los costes para las pymes más pequeñas se traduce en un mayor riesgo de desaparición de la empresa y una menor capacidad de creación de empleo. Cepyme refleja la ralentización del mercado laboral entre las pymes, ya que el incremento del empleo en el segundo trimestre fue del 1,6% interanual, pero esta es la cifra más baja de los últimos cuatro años.