
Autónomos
El PP creará un registro de negocios en traspaso para ayudar a emprendedores y asegurar el relevo generacional de los autónomos
Su intención es "fomentar la continuidad de negocios familiares eliminando trabas fiscales y burocráticas y poniendo en marcha instrumentos de financiación para garantizar la continuidad de negocios en riesgo de cierre por jubilación próxima"

El Partido Popular va a ampliar su decálogo de medidas dentro del Contrato con los Autónomos del partido -que incluye mejoras para compatibilizar el trabajo autónomo y por cuenta ajena, la exención de cuotas durante dos años tras la paternidad y maternidad, facilidades para trabajar después de la edad de jubilación con el 100% de la pensión o la reducción de las cuatro declaraciones anuales a dos, y a una en el caso de los nuevos autónomos-, con una nueva medida para apuntalar el relevo generacional de miles de negocios que se están perdiendo.
Su intención es "fomentar la continuidad de negocios eliminando trabas fiscales y burocráticas y poniendo en marcha instrumentos de financiación para garantizar la continuidad de negocios familiares en riesgo de cierre por jubilación próxima", explicaron a LA RAZÓN fuentes del PP. Para lograrlo se creará un registro de negocios en traspaso "que permita identificar y conectar oportunidades de relevo, especialmente en sectores estratégicos y zonas rurales". Pretenden poner orden en la información y la legislación sobre la transmisión de pequeños negocios, porque "está muy fragmentada. Hay tablones y bolsas de traspaso, pero no existe un registro unificado". Creen en el PP que, ahora mismo, el relevo generacional "depende exclusivamente de la iniciativa privada o de programas autonómicos, sin incentivos fiscales, financiación pública ni coordinación administrativa. Eso hay que cambiarlo"
La propuesta que ya ha perfilado y que presentarán esta misma semana se basa en tres instrumentos inéditos a nivel nacional: "Un registro estatal de negocios en traspaso, transparente y accesible, incentivos fiscales y licencias exprés para sucesiones por jubilación y financiación pública específica para compradores y aprendices sucesores. En esencia, pasaríamos de un modelo en el que los negocios mueren con su dueño a uno donde el Estado acompaña y facilita la continuidad del tejido productivo, especialmente en entornos rurales o envejecidos".
Esta novedad se uniría a los diez puntos ya presentados por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, entre los que destacan mejoras para compatibilizar el trabajo autónomo y por cuenta ajena, la exención de cuotas durante dos años tras la paternidad y maternidad, facilidades para trabajar después de la edad de jubilación con el 100% de la pensión o la reducción de las cuatro declaraciones anuales a dos, y a una en el caso de los nuevos autónomos; facilidades para trabajar después de la edad de jubilación, la equiparación de los derechos de lactancia y mejoras para compatibilizar trabajo autónomo y por cuenta ajena. Estas medidas se suman a otras ya anunciadas, como que a los autónomos se les exima del IVA si facturan menos de 85.000 euros, la tarifa cero para nuevos afiliados al RETA, la reducción de las declaraciones anuales, y la exención de cotizaciones por un año por el primer empleado contratado.
La principal asociación de autónomos, ATA, considera que el plan de autónomos adelantado por Feijóo "va en la buena dirección" porque plantea medidas que ya han reclamado al Gobierno. Para su presidente, Lorenzo Amor, sería muy positivo que "los autónomos hagan solo dos declaraciones semestrales de impuestos en lugar de cuatro, así como que se aplique la directiva europea de IVA franquiciado y quien facture menos de 85.000 euros no declare IVA y solo haga una declaración anual".
Además, considera "lógico" que ningún autónomo en pluriactividad cotice por encima de la base máxima del sistema y se ha mostrado de acuerdo con que los nuevos autónomos tengan cuota 0, así como para quienes se reincorporan tras la maternidad y la paternidad durante los dos primeros años. También ve con buenos ojos que se reconozca a las autónomas el derecho de lactancia, se clarifiquen e incrementen las deducciones de gastos de los autónomos y que aquellos con una enfermedad grave no paguen cotizaciones desde el primer día de baja.
La segunda gran asociación, UPTA, también valoró positivamente estas propuestas, aunque su presidente, Eduardo Abad, cree que son "un decálogo de buenas intenciones que, sin embargo, tiene todavía un amplio margen de mejora para responder verdaderamente a las necesidades reales de los más de 3,4 millones de autónomos". También lamenta que el PP "olvide lo esencial": la necesidad de una reforma fiscal "justa y estructural" que "equilibre la carga tributaria entre autónomos y grandes empresas". UPTA ha presentado su propia propuesta de reforma fiscal en la que se plantea una reducción de cinco puntos en el IRPF para las rentas de trabajo autónomo inferiores a 25.000 euros, lo que supondría un ahorro medio anual de 800 euros por profesional. A cambio, defendemos una subida de entre 2 y 4 puntos en el Impuesto de Sociedades para las empresas que facturen más de cuatro millones de euros. Estas medidas "generarían un sistema más equitativo y progresivo, reduciendo el diferencial fiscal de casi 20 puntos que actualmente soportan los autónomos frente a las medianas y grandes corporaciones".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


