Trabajo
Díaz fracasa y no logra que Cuerpo dé luz verde a la reducción de jornada
La ministra de Trabajo no logra arrancar al de Economía un acuerdo, que asegura que era solo una primera toma de contacto y que "seguirán negociando"
La reducción de jornada mantiene el pulso entre los socios del Gobierno de coalición. La reunión convocada de urgencia por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para buscar con el titular de Economía, Carlos Cuerpo, una salida que desatasque la tramitación de la reducción de jornada quedó en tablas. Para Trabajo, era una negociación que debía llevar hoy al Consejo de Ministros la medida pactada ya con los sindicatos, pero sin los empresarios. Para Economía, era solo una reunión para avanzar en una salida negociada. Después de apenas una hora de negociación con "un ánimo cordial y constructivo", fuentes de Economía confirmaron que solo ha sido una primera toma de contacto y que "seguirán negociando", frustrando así el objetivo Díaz, que quería llevar mañana mismo la medida al Consejo de Ministros.
Díaz decidió por la mañana convocar a consultas a Cuerpo y, de paso, dinamitar el plan del PSOE de centrar todos los focos en su estrategia para solucionar el problema de la vivienda presentado por Pedro Sánchez y los ministros del ala socialista. Pero la líder de Sumar decidió contraprogramar y volver a llevar a primer plano su enfrentamiento con Carlos Cuerpo que, al final, ha quedado en nada. Fuentes cercanas a la negociación informaron a LA RAZÓN de que las posturas de ambos ministerios "apenas se han movido" y se han emplazado a "nuevos encuentros" de los equipos de trabajo de ambos departamentos.
El Ministerio de Trabajo había dejado bien claro que su intención con esta reunión era forzar el cumplimiento del Acuerdo de Gobierno firmado entre Sumar y el PSOE, que les compromete a que la jornada de 37,5 horas esté en vigor en 2025, algo que "no será posible si el Ejecutivo no da salida a la norma por el trámite de urgencia". Asimismo, recuerda que el texto firmado con los sindicatos debe tramitarse sin cambios en el Consejo de Ministros, "porque los acuerdos de diálogo social deben ser escrupulosamente respetados en un Estado social y democrático de derecho, tal y como obligan los convenios de la OIT, de la que España es miembro".
Desde Economía se han mostrado dispuestos "a mantener cuantas reuniones sean necesarias para lograr este objetivo compartido de la reducción de la jornada laboral, para que tengamos las garantías necesarias que la hagan una realidad efectiva cuanto antes". Las mismas fuentes han expresado que el ministro Cuerpo "está permanentemente en contacto con todos los miembros del Consejo de Ministros y con los que forman parte de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos". También han recordado que la reducción de la jornada laboral "es una prioridad y un compromiso del Gobierno. Por ello, trabajamos para llevarlo a cabo de la mejor forma posible y cuanto antes".
Cuerpo ya advirtió a Díaz de que una decisión tan importante debe ser debatida en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), órgano en el que se deciden y examinan los asuntos que deben tratarse en el Consejo de Ministros. Por tanto, si no es admitida o se retrasa su análisis, los plazos que quiere imponer la ministra de Trabajo se complican. Con esta petición "se activa este canal" y a partir de ahí se abre una discusión con todos los ministerios con competencia económica que espera que "tenga lugar lo antes posible y con todas las garantías". También ha apuntado que la reducción de jornada "no es un asunto de trámite. Tenemos que garantizarnos que exista una discusión" para asegurar "la consecución de manera efectiva de esta nueva conquista social".