Cargando...

Ministerio de Trabajo

Control horario obligatorio: las empresas sancionarán a los empleados que no registren su jornada laboral

La penalización no será automática, sino que deberá evaluarse atendiendo a las circunstancias que hayan impedido el fichaje

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante un encuentro con los responsables de la Asociación Nacional del Taxi, en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a 7 de febrero de 2025, en Madrid (España). Jesús HellínEuropa Press

El Ministerio de Trabajo avanza en la puesta en marcha de un nuevo sistema de control horario que introduce un cambio relevante: las empresas estarán facultadas para sancionar a los empleados que no registren su jornada. La medida, que se articulará a través de un real decreto aún en fase de redacción, busca reforzar el cumplimiento de la normativa laboral y evitar sanciones económicas a las compañías en caso de incumplimiento.

Según fuentes del departamento que dirige Yolanda Díaz, la obligatoriedad del fichaje no recaerá únicamente sobre las compañías, sino también sobre los trabajadores, dado que deriva directamente de la relación contractual. Si un empleado no registra su entrada y salida, la empresa puede ser multada por la Inspección de Trabajo, lo que habilita a la dirección a imponer medidas disciplinarias internas.

El ministerio equipara esta obligación a la normativa de prevención de riesgos laborales: del mismo modo que está prohibido incumplir medidas de seguridad como llevar casco en una obra, no fichar se considera un incumplimiento laboral que puede acarrear sanción. No obstante, se matiza que la penalización no será automática, sino que deberá evaluarse atendiendo a las circunstancias que hayan impedido el registro.

El Gobierno trabaja a contrarreloj para llevar el decreto al Consejo de Ministros antes de 2026. La intención es homogeneizar el registro horario e implantar sistemas digitales y telemáticos inalterables que garanticen un control más estricto del tiempo de trabajo efectivo.

Mientras tanto, los sindicatos ya han incorporado la exigencia de control horario a la negociación de convenios colectivos, reclamando además la reducción de la jornada. El objetivo, según aseguran, es evitar abusos en las horas extraordinarias y reforzar la transparencia laboral en sectores especialmente expuestos a incumplimientos.

Retos tecnológicos y apoyo a pymes

La digitalización obligatoria del fichaje despierta inquietud en empresas pequeñas, que temen problemas técnicos y sobrecostes. Para mitigar estos obstáculos, el ministerio no descarta ofrecer ayudas económicas de acompañamiento y desarrollar una aplicación oficial que permita a los trabajadores registrar su jornada de forma sencilla y accesible, al mismo tiempo que facilita la labor de la Inspección de Trabajo.