Cargando...

Macroeconomía

Las empresas vuelven a beneficios al crecer su resultado ordinario neto un 12,1% en 2024

La cifra neta de negocios modera su descenso un 1,8% en 2024, frente a la caída del 8,2% que sufrió en 2023, según la Central de Balances del Banco de España

El beneficio de las empresas no financieras aumenta su impulso en 2024 y crece un 12,1%, según Banco de España EUROPAPRESS

Las empresas no financieras aumentaron su resultado ordinario neto un 12,1% en 2024, ejercicio en el que perdieron un 0,6%, retomando la senda positiva que interrumpieron en 2023, cuando perdieron un 0,6%, Este aumento del resultado se sustentó en el crecimiento de la actividad empresarial, con un aumento del 5,1% del Valor Añadido Bruto (VAB), y en el incremento de los ingresos financieros en un 18,8%, que compensaron la contribución negativa de los gastos de personal (4,9%) y los gastos financieros, que aumentaron con tasas de crecimiento del 4,9% y 11,9%. También aumentó su rentabilidad, que se elevó un 1% respecto al ejercicio anterior, aunque la facturación descendió por segundo año consecutivo lastrada por el abaratamiento de la energía, según la Central de Balances del Banco de España.

La cifra neta de negocios bajó un 1,8%, que se suma a la caída del 8,2% registrada en 2023, una contracción concentrada en el sector energético (-14,7 %) y en el de comercio y hostelería (-0,7 %), lastrado este último también por la reducción de ingresos en el comercio de combustibles por la bajada paulatina de los precios.

Todos los sectores presentan tasas positivas, con excepción de la industria y energía, que registran una caída del 10,3% y 1,7%, respectivamente. En el primer caso, el descenso se ha debido a la disminución del refino de petróleo (-37,7%), que tiene un peso significativo en la muestra. En el caso de la energía, por el ajuste a la baja de los precios. Por contra, ha sido muy destacable el comportamiento positivo del resto de actividades, que refleja un crecimiento del 33,2% por la excelente marcha de las empresas de transporte y la evolución de los 'holdings', cuyo beneficio se apoyó en la evolución de la actividad y en el aumento de los ingresos financieros (18,8%), que compensaron el alza de los gastos de personal (4,9%) y financieros (11,9%).

Este avance permitió que la rentabilidad del activo se incrementara un punto, hasta alcanzar el 7,4%, con avances en todos los sectores, excepto en la industria. Excluyendo dicho subsector, la rentabilidad de la industria muestra un leve incremento. Comercio y hostelería, en su caso, registraron incrementos del 25,7%, mientras que el sector de información y comunicaciones se anotó un crecimiento de su resultado ordinario neto del 11%. Así, el total de la muestra, sin el sector de la energía ni el comercio de productos energéticos, aumentó en 2024 en un 2,9% su cifra de negocios, frente al 2,4% registrado en 2023.

Por su parte, la ratio de rentabilidad del activo se situó en el 7,4% en 2024, en comparación con el 6,4% registrado en 2023. Esta evolución ascendente se observa en todos los sectores con excepción del sector de la industria, lastrado nuevamente por el comportamiento del subsector refino. Si se excluyese este último, la industria también mostraría un ligero incremento en sus niveles de rentabilidad en el conjunto del año 2024.

El Banco de España también da cuenta de datos de empleo en estas empresas no financieras, tras aumentar un 2% el número de trabajadores, siete décimas por debajo de la subida de un año antes, mientras que las remuneraciones medias también se quedaron por debajo, tras subir un 2,8%, frente al 5,7% de 2023. El supervisor refleja que en 2024, los gastos de personal se anotaron un incremento del 4,9%, frente al aumento del 8,5% contabilizado durante el ejercicio 2023.