
Foro Económico España-Marruecos
España y Marruecos sellan su alianza en LA RAZÓN
El ministro de Equipamiento y Agua de Marruecos Nizar Baraka habló de la necesidad de forjar una relación más ambiciosa entre ambos países
La sede del diario LA RAZÓN fue ayer el escenario elegido para acoger la jornada del Foro Económico España-Marruecos. Al evento coorganizado por el grupo de comunicación marroquí Global Media Holding y por LA RAZÓN, acudieron numerosas personalidades del panorama económico y empresarial hispanomarroquí, así como la esfera política e institucional, entre ellos el ministro de Equipamiento y Agua de Marruecos Nizar Baraka. La periodista Marina Monzón hizo de moderadora de un evento presidido por el director del diario Francisco Marhuenda, a quien acompañó el presidente Mauricio Casals y el consejero delegado del periódico Andrés Navarro. Marhuenda resaltó las relaciones que desde hace tantos siglos comparten Marruecos y España. «Una relación de disenso y consenso de tantos siglos de historia, sustentada en un respeto mutuo», dijo Marhuenda. Remarcó que la comunidad marroquí es la más importante para España con más de un millón de personas integradas que ayudan a generar riqueza y avanzar. «Tenemos un vecino privilegiado donde se puede invertir y ellos invertir en España», ensalzó.
A continuación, intervino Yasmina Charai en representación de Global Media Holding. Dijo sentirse honrada de dar la bienvenida a este foro económico España-Marruecos. «Honrada porque ha sido el presidente de Global Media Holding, mi padre, quien me ha pedido hablar en nombre del grupo. Feliz porque gracias a su elección estudié en el Instituto español Juan Ramón Jiménez en Casablanca. Estoy impregnada de la cultura española y sé hasta qué punto las dos culturas tienen relaciones históricas y humanas», remarcó. Mencionó que lo más importante ahora es que las generaciones más jóvenes utilicen este bagaje para construir el futuro. «Esto solo puede concebirse en el marco del co-desarrollo respondiendo a los imperativos y desafíos que enfrentan a nuestros dos países. Somos vecinos, España como puerta de entrada a Europa juega un papel destacado dentro de la UE. Mientras que Marruecos es el país más cercano a España y lidera una política africana excepcional gracias a la visión de su majestad el Rey Mohamed VI», apuntó Yasmina Charai. Apeló a la responsabilidad de ser líderes de cooperación. «España es el primer ser socio económico de Marruecos, pero el potencial es mayor hoy que antes. Juntos podemos satisfacer las necesidades del mercado africano y europeo. Ahora depende de los empresarios de la joven clase dominante aprovechar la oportunidad para construir un puente sólido para el futuro», concluyó. Nizar Baraka también resaltó que España es el principal socio comercial de Marruecos desde 2013, una dinámica que no deja de crecer. Citó algunos ejemplos como que en 2022 después de firmar la nueva hoja de ruta entre España y Marruecos, los intercambios comerciales crecieron un 22% hasta los 20.000 millones de euros, de manera que en 2022 España se convirtió en el primer cliente y en el principal proveedor de Marruecos con un crecimiento del 25%. «Más de 100.000 empresas españolas ya están instaladas en Marruecos. El comercio puede fortalecerse aún más si nuestras economías aprovechan al máximo su complementariedad y su proximidad para construir verdaderos ecosistemas industriales integrados, sostenibles e innovadores en campos tan variados como las infraestructura, la transición energética, el textil, o automoción». Marruecos es el principal productor de vehículos de África con una producción de 700.000 vehículos al año y en 2025 alcanzará el millón al año, mientras que España es el segundo productor con 2 millones de vehículos al año, resaltó Baraka . Mencionó la transición energética y la descarbonización como nuevas oportunidades de cooperación para seguir generando beneficios mutuos entorno a las inversiones en renovables o al desarrollo del hidrógeno verde. «Todavía hay mucho por hacer y son muchos los desafíos. España se prepara para presidir el consejo de la UE. Sería momento para forjar una relación más ambiciosa con Marruecos», concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar