
Aranceles
Este es uno de los productos que más exporta EEUU a España: está en todos nuestro botiquines
El comercio bilateral entre Estados Unidos y España es uno de los más sólidos a nivel global, con un volumen de transacciones que alcanza los 1,6 billones de dólares anuales.

El comercio bilateral entre Estados Unidos y España es uno de los más sólidos a nivel global, con un volumen de transacciones que alcanza los 1,6 billones de dólares anuales.
Dentro de este intercambio, hay un producto que se ha consolidado como un pilar en el sector farmacéutico y sanitario, siendo el segundo más exportado desde EE.UU. a España. Su presencia en la mayoría de los hogares y botiquines españoles refleja su importancia tanto en el ámbito de la salud como en la economía global.
Cuál es el producto farmaceútico que más exporta EEUU a España
Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), tanto en 2022 como en octubre de 2024, los medicamentos envasados ocuparon una posición privilegiada en la lista de importaciones españolas desde EE.UU. Su relevancia destaca en un mercado donde también se importan grandes volúmenes de gas petróleo y petróleo crudo, consolidando la importancia del comercio energético y farmacéutico entre ambas naciones.
El futuro del comercio farmacéutico entre España y EE.UU
A pesar de estos desafíos, el comercio de medicamentos envasados entre ambos países sigue siendo estratégico. De hecho, no solo es el segundo producto más exportado desde EE.UU. a España, sino que también lidera las exportaciones españolas hacia EE.UU., con un valor de 188 millones de dólares, superando al petróleo refinado y a las vacunas.
El sector farmacéutico juega un papel clave en la economía global, y cualquier cambio en las políticas comerciales podría afectar el flujo de estos productos. Sin embargo, dada su importancia en el sistema sanitario y en la vida cotidiana de los ciudadanos, es probable que continúe siendo un punto fuerte en las relaciones económicas entre España y Estados Unidos
Posibles impactos de las políticas comerciales de Trump
El regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. ha generado incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales con España. En un reciente discurso, Trump confundió a España con un país miembro del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y anunció aranceles del 100% a las economías de este bloque. Aunque España no pertenece a los BRICS, esta confusión ha generado dudas sobre posibles cambios en la política arancelaria hacia nuestro país.
Además, la política de defensa ha sido otro punto de tensión. España es uno de los países de la OTAN con menor inversión en el sector militar, con un gasto del 1,28% del PIB, muy por debajo del 2% acordado por la Alianza. Trump ha exigido elevar este porcentaje al 5%, lo que podría derivar en nuevas presiones económicas y diplomáticas. A esto se suma la reciente imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio, medida que afecta directamente a las exportaciones españolas hacia EE.UU.
✕
Accede a tu cuenta para comentar