Economía

El FMI alerta sobre los aranceles de Trump: "Representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento"

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, pide a EE UU y a sus socios comerciales que colaboren para evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial

Uno de los organismos económicos más influyentes del planeta ha encendido las alarmas. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha alertado este jueves de que los nuevos aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump y que entrarán en vigor este fin de semana "representan un riesgo significativo" para la economía mundial.

"Todavía estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento. Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial", reza un comunicado.

Georgieva, que compartirá los resultados de la evaluación durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial a finales de mes, ha instado a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar "de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre".

El miércoles, en lo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bautizó como el "Día de la Liberación", el país norteamericano impuso nuevos "aranceles recíprocos" que han desatado el pánico entre los exportadores y en las bolsas de todo el mundo, que caen de forma generalizada este jueves. En concreto, Trump estableció aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros, mientras que todos los productos procedentes de la Unión Europea enfrentarán unos aranceles 20% y los de China, de un 34% que se suma al 20% vigente, hasta un 54%.

Japón y Corea del Sur serán gravados con un 25%, Vietnam con un 46%, Camboya con un 49%, Taiwán con un 32% y el Reino Unido con un 10%. Asimismo, las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, junto con otros países latinoamericanos, estarán sujetas a unos aranceles del 10%. Canadá y México, que tienen un tratado de libre comercio con EE UU, han evitado la nueva oleada de aranceles. Sin embargo, se mantienen los del 25% que Trump impuso al acero y aluminio de estos países.