
Herencia
¿Has recibido una herencia después de los 50? Esto es lo que deberías hacer con ella
La clave está en actuar con planificación, información y, sobre todo, sin prisas

Recibir una herencia en la segunda mitad de la vida se ha convertido en un fenómeno cada vez más común, impulsado por el envejecimiento de la población y el retraso generacional en la transmisión del patrimonio. Para muchos, estos ingresos inesperados llegan en un momento crucial: el inicio de la jubilación o los últimos años de actividad laboral. Pero ¿qué hacer exactamente con ese dinero o esos bienes heredados?
1. Primero, calma: analiza el impacto fiscal
Los expertos financieros coinciden en que el primer paso es entender las implicaciones fiscales. Aunque varían según la región, muchos contribuyentes desconocen que ciertos bienes heredados pueden tributar de manera distinta. Consultar con un asesor ayuda a evitar sorpresas posteriores y planificar mejor el uso del dinero.
2. Revisa tu situación financiera global
A partir de los 50, el enfoque económico suele estar en la estabilidad y en la planificación para la jubilación. Antes de gastar o invertir la herencia, es fundamental revisar deudas, ahorros, fondos de emergencia y años restantes de vida laboral. Una fotografía completa de la situación permite decidir con coherencia.
3. Aprovecha para reforzar la jubilación
Gran parte de quienes reciben una herencia a esta edad la destinan a mejorar su pensión futura. Aportaciones adicionales a planes privados, inversiones conservadoras o la compra de un activo que genere ingresos pasivos pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida durante la jubilación.
4. Considera diversificar, no solo ahorrar
Los economistas recomiendan distribuir la herencia en varios instrumentos: una parte para ahorro de emergencia, otra para inversión a medio plazo y, si la situación lo permite, una fracción para proyectos personales. La diversificación protege el capital y lo hace crecer.
5. No olvides el componente emocional
Herencias y emociones suelen ir de la mano. Muchos receptores sienten culpa o responsabilidad, lo que a veces provoca decisiones impulsivas. Los especialistas aconsejan tomarse un tiempo antes de actuar y separar, en la medida de lo posible, lo emocional de lo financiero.
6. Si se hereda una vivienda, evalúa todas las opciones
Venderla, alquilarla o reformarla para uso propio son las alternativas más habituales. La elección depende del estado de la propiedad, la ubicación y las necesidades familiares. En muchos casos, convertirla en una fuente de ingresos puede ser una solución especialmente útil.
Recibir una herencia después de los 50 puede convertirse en una oportunidad para asegurar el futuro económico y mejorar la calidad de vida. La clave está en actuar con planificación, información y, sobre todo, sin prisas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


