
Política
Elecciones en Extremadura en diciembre 2025: fechas clave, candidatos, voto por correo y plazos
La campaña arrancará el próximo 5 de diciembre y concluirá el viernes 19

El pasado lunes 27 octubre 2025, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, anunció que la elecciones autonómicas de Extremadura se verían adelantadas al próximo 21 de diciembre de 2025. Como ya adelantó en exclusiva La Razón pocos días antes, las probabilidades de ello eran muy altas, y finalmente acabaron convirtiéndose en una realidad. El bloqueo de PSOE y VOX era evidente: ambos partidos decían no a la propuesta realizada por Guardiola en relación a los presupuestos de 2026.
"No entendemos por qué se frena la posibilidad de aprobar los mejores presupuestos de la historia en la región", declaró María Guardiola. "Necesitamos unos presupuestos que acompañen este momento histórico, porque sin presupuesto no tenemos herramientas" que certifiquen el correcto desarrollo y funcionamiento de las políticas. Aunque podía haber continuado sin modificar la fecha, la presidenta de la Junta de Extremadura creyó conveniente que "tras el bloqueo y la irresponsabilidad de la oposición, serán los extremeños los que puedan decidir su futuro".
Desde 1983, el PSOE siempre había gobernado Extremadura salvo en dos ocasiones
María Guardiola consideraba que esta época era "el mejor momento económico y social de nuestra región". No obstante, ha insistido en que, pese a que su grupo político siempre "hemos tendido la mano en todo momento para evitar unas elecciones", se ha preferido el retraso antes que el progreso con todas las enmiendas presentadas a los presupuestos de cara al año que viene.
Alrededor de 900.000 ciudadanos votarán por el candidato perfecto con el objetivo de elegir el próximo equipo de gobierno que pueda aprobar todas las propuestas necesarias para Extremadura. Históricamente, el único partido que ha presidido esta comunidad autónoma ha sido el PSOE, salvo la actual legislatura de María Guardiola desde 2023 y la de José Antonio Monago (2011-2015), ambos del Partido Popular.
¿Hasta cuándo pueden presentarse los partidos a las elecciones extremeñas?
Según el decreto oficial de convocatoria, la Asamblea de Extremadura que se eligió el 28 de mayo de 2023 quedó totalmente disuelta quedando como tarea pendiente la renovación de 65 parlamentos (36 para Badajoz y 29 para Cáceres). En cuanto al proceso de campaña electoral, ésta dará el pistoletazo de salida el próximo viernes 5 de diciembre a las 0:00 horas y concluirá al finalizar el viernes 19 de diciembre.
Desde la publicación del decreto en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el pasado martes 28 de octubre, los partidos políticos contaron con entre 15 y 20 días para presentar sus candidaturas. Finalmente, el último día en el que pudieron inscribir los nombres y los escaños necesarios, así como tres suplentes adicionales, fue el 19 de noviembre que, tras un plazo extraordinario por posibles errores o fallos inesperados, ha sido publicado el boletín oficial de Extremadura hoy mismo.
¿Cuáles son los candidatos para las elecciones de Extremadura?
Entre los principales grupos políticos que se han presentado a las elecciones en Extremadura para el 21 de diciembre de 2025 destacan los siguientes: por parte del Partido Popular, María Guardiola tratará de continuar defendiendo su legislatura; en el lado de la oposición, el PSOE, está Miguel Ángel Gallardo, quien está imputado en la investigación a David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; en el lado de la coalición Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde, Irene de Miguel volverá a repetir en unas elecciones; y para Vox, único partido con representación en la Asamblea de Extremadura, estará Óscar Fernández.
A continuación, se va a presentar un listado con las candidaturas políticas paras las provincias de Badajoz (10) y Cáceres (11):
Badajoz
- PP: Abel Bautista
- PSOE: Miguel Ángel Gallardo
- Vox: Ángel Pelayo Gordillo
- Unidas por Extremadura: Irene de Miguel
- Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía: José Ignacio Segura Rama
- Una Extremadura Digna-Soberanía y Trabajo: Juan Viera Benítez
- Juntos por Extremadura-Levanta Extremadura: Fernando Baselga
- Por un mundo más justo: Luis Blanco García
- Partido Animalista con el Medio Ambiente, Pacma: María José Germán del Viejo
- Nuevo Extremeñismo-Adelante Extremadura: Gerardo Rubio Muñoz
Cáceres
- PP: María Guardiola
- PSOE: Álvaro Sánchez Cotrina
- Vox: Óscar Fernández Calle
- Unidas por Extremadura: José Antonio González Frutos
- Una Extremadura Digna-Soberanía y Trabajo: Óscar Pérez Nevado
- Ciudadanos-Partido por la Ciudadanía: Miguel Ángel Julián Martín
- Juntos por Extremadura-Levanta Extremadura: Raúl González Holgado
- Por Un Mundo Más Justo: Óscar Apeles Mussons Blázquez
- Partido Animalista con el Medio Ambiente: Adelaida Arabaolaza García
- Nuevo Extremeñismo-Adelante Extremadura: Mónica López Del Consuelo
- Extremadura Unida: Pedro Cañada
Así se podrá solicitar el voto por correo
El voto por correo podrá solicitarse hasta el próximo 11 vía presencial u online. Por un lado, se podrá personarse en cualquier oficina de Correos o, simplemente, este proceso podrá llevarse a cabo mediante su página web. Para los interesados que no lo hagan por internet, deberán acreditar su identidad mediante un documento, ya sea DNI, pasaporte o carnet de conducir, y solicitar el impreso para votar por correo.
Aquellos votantes que estén viviendo en un país de fuera y que estén inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) también podrán votar por correo, aunque también se abre la posibilidad de hacerlo en persona en el consulado. En este caso, solo se tendrá en cuenta a los ciudadanos dados de alta a partir del 1 de agosto de 2025.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


