Bolsa
El Ibex 35 se toma un respiro en máximos anuales a la espera de nuevos catalizadores
Ha sobresalido el avance de Rovi, que ha protagonizado la jornada con un acuerdo estratégico junto a la farmacéutica suiza Roche
El Ibex 35 frena su escalada tras alcanzar los máximos del año, a la espera de referencias que den continuidad al impulso de las últimas sesiones. Los resultados empresariales que se conocerán en los próximos días y los datos macroeconómicos marcarán el rumbo de las bolsas durante las próximas semanas.
En el selectivo español ha sobresalido el avance de Rovi, que ha protagonizado la jornada con un acuerdo estratégico junto a la farmacéutica suiza Roche. Ambas compañías colaborarán en la fabricación en España de un nuevo tratamiento contra la obesidad y la diabetes tipo II, un proyecto con un impacto económico estimado de más de 2.000 millones de euros en la próxima década. El pacto podría impulsar entre un 20% y un 25% las ventas del negocio de producción a terceros de Rovi hasta 2030, reforzando una de las áreas con mayor proyección internacional de la farmacéutica.
También han destacado las subidas de las empresas más sensibles a los movimientos en los tipos de interés, como las utilities, las firmas de real estate y las de consumo discrecional.
En cambio, el sector bancario ha frenado las alzas del índice. BBVA corrige tras el fuerte repunte de las dos jornadas posteriores al cierre de la opa, mientras que Sabadell cotiza con escasas variaciones, reflejando la cautela de los inversores respecto a su evolución.
Entre las compañías que han presentado resultados, Enagás ha abierto la temporada con cifras generalmente positivas. El incremento de la demanda de gas, especialmente en las exportaciones y en la generación eléctrica, ha compensado la caída del consumo industrial. Sin embargo, el flujo de caja operativo se ha visto afectado por un menor EBITDA, mayores impuestos y dividendos más bajos de sus participadas.
En el ámbito internacional, Wall Street mantiene el tipo pese a la pérdida de impulso en las subidas. El S&P 500 continúa cerca de sus máximos históricos después de que la Casa Blanca asegurara avances en las negociaciones comerciales con China y de que los bancos regionales estadounidenses publicaran resultados mejores de lo esperado. Aunque octubre vuelve a demostrar su reputación como mes volátil, la renta variable muestra una sorprendente resistencia frente a las malas noticias.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años sigue retrocediendo. Este movimiento podría continuar si el precio del petróleo mantiene su tendencia bajista y la Reserva Federal decide recortar los tipos de interés la próxima semana, dada la correlación entre ambas variables por el impacto del crudo en la inflación.
El protagonismo final del día ha recaído en los metales preciosos, con el oro y la plata registrando fuertes caídas. El oro ha sufrido su mayor corrección desde 2013, comportándose más como un activo de crecimiento que como refugio, lo que ha generado elevada volatilidad. La menor demanda de refugio se explica por el acercamiento entre Trump y Xi Jinping de cara a una próxima reunión comercial, el fin de la temporada de compras en India y el fortalecimiento del dólar, que encarece el metal para los inversores internacionales.
Manuel Pinto
Analista de mercados