
Bolsa
El Ibex cierra plano a la espera de los aranceles
En Wall Street, todo el mercado está alerta, esperando tener una idea de la gravedad de la guerra arancelaria y cuánto daño podría causar a la economía y a los beneficios corporativos

Jornada de transición en los principales índices mundiales, previo a uno de los eventos que marcarán el rumbo de los mercados durante los próximos meses. Cuesta recordar una cita que generara tanta incertidumbre en la economía mundial como la que viviremos esta noche, cuando Donald Trump comunique los temidos aranceles recíprocos.
El Ibex 35 que iniciaba la jornada con cierto optimismo ha ido perdiendo terreno poco a poco, aunque consigue mantener los 13.300 puntos conquistados en la sesión de ayer. Entre los sectores más beneficiados del día encontramos a las empresas ligadas al turismo, que recuperan aire tras la caída del precio del petróleo, y las utilities. Estas últimas empresas podrían convertirse en un refugio muy atractivo para los inversores dado su carácter defensivo, sus altos dividendos, y su poca exposición al comercio internacional que tantas dudas ofrece en estos momentos. Sin embargo, liderando la sesión encontramos a la empresa farmacéutica Grifols, ante los rumores de que Brookfield haya retomado las conversaciones para realizar una OPA sobre ella. Sin embargo, podría haber pocas posibilidades de éxito dado que los accionistas tienen unas expectativas muy altas, que se han visto recientemente superadas después de que en los últimos resultados mostraran unas cifras muy positivas, principalmente en la generación de caja. En el lado opuesto encontramos a Repsol, que sufre la devaluación del precio del barril, en una semana en la que también se ha visto penalizada tras revocar EEUU su permiso para exportar petróleo de Venezuela. Empresas con un comportamiento cíclico como los bancos o ligadas a las materias primas, también sufren durante la jornada ante las posibles consecuencias que los aranceles puedan tener en el crecimiento económico.
En Wall Street, todo el mercado está alerta, esperando tener una idea de la gravedad de la guerra arancelaria y cuánto daño podría causar a la economía y a los beneficios corporativos. Los inversores de opciones apuestan a que el S&P 500 se moverá aproximadamente un 1,1% en cualquier dirección el jueves tras el anuncio de los aranceles. El índice de volatilidad supera los 23 puntos, nivel que suele indicar una creciente preocupación entre los inversores. La nota positiva es que la contratación en el sector privado se aceleró el mes pasado, recuperándose de un febrero débil marcado por el clima severo en algunas regiones del país. A nivel particular las acciones de Tesla continúan su espiral bajista. Las ventas de vehículos cayeron un 13% el último trimestre a un mínimo de casi tres años, en parte debido a las interrupciones sufridas a principio de año para reorganizar sus fábricas, mientras la empresa trata de lidiar con la reacción internacional contra Elon Musk.
La renta variable europea deja de lado el optimismo que predominó en la sesión anterior, mientras la atención se centra en los aranceles que anuncie Trump. El DAX alemán, uno de los índices más vulnerables a las barreras comerciales, figura entre los más rezagados. Dentro de las mayores caídas del selectivo germano se encuentra Rheinmetall, afectada por la aversión al riesgo de los inversores. A la espera de los aranceles, la Unión Europea estaría preparando un paquete de posibles medidas de emergencia para apoyar a sectores de su economía que podrían verse más afectados por los amplios aranceles del presidente estadounidense.
En materias primas, el oro continúa su escalada. El metal precioso consigue superar un día más sus registros históricos, ante la incertidumbre de los aranceles y la caída en la rentabilidad de los bonos. Mientras el Bitcoin consolida niveles por encima de los 85.000 dólares, en un entorno de aversión al riesgo que podría generar una caída en su precio en el corto plazo y una oportunidad en el largo plazo.
En cualquier caso, pase lo que pase, el evento de hoy podría no ser lo más relevante de la semana. El viernes se publicarán las nóminas no agrícolas en Estados Unidos y un dato por debajo de los 100.000 empleos, podría desencadenar una oleada de ventas significativa.
Manuel Pinto
Research-Team Leader
✕
Accede a tu cuenta para comentar