
Políticos
Ignacio Garriga explota contra el paro en Cataluña y apunta a la inmigración: "Esto es insostenible, hay que elegir"
España continúa siendo la líder indiscutible en paro europeo

El paro en España es una de las mayores preocupaciones que hay en la sociedad, especialmente entre la población más joven. De hecho, muy a menudo se ven obligados a emprender un camino nuevo en un país totalmente diferente. Esta emigración se está convirtiendo en algo muy habitual, ya que se trata de encontrar mejores oportunidades laborales ante una situación que genera una constante sensación de inseguridad.
Por supuesto, todo esto puede y está teniendo consecuencias muy negativas, y no solo en el corto plazo. Aparte de perderse el talento español y esa capacidad productiva que tanto se necesita, la economía también se está viendo muy damnificada. Prueba de ello son los datos, los cuales no son los más esperanzadores en ninguno de los casos. Lo cierto es que mercado laboral ha mejorado en cierta medida, como ocurre siempre con la llegada del verano; como es de esperar, cuando llegue el otoño, el desempleo volverá a aumentar.
España es líder indiscutible en paro europeo
Lo que sí que es totalmente verdadero es que España continúa siendo la líder indiscutible en paro europeo. Según los últimos datos arrojados por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, nuestro país ha registrado, durante el mes de junio, una tasa general de paro del 10,4%. Todo esto muestra el contraste que hay con respecto a la tasa de la eurozona, la cual se ha situado en el 6,2%.
Quienes se han llevado la peor parte en cuanto al desempleo se refiere han sido los jóvenes europeos menores de 25 años, entre los cuales hay una tasa del 14,1%. Centrando el foco en España, el número total de personas sin trabajo fue de 2,59 millones, de las cuales unas 445.000 no superaban los 25 años. Además, las cifras del paro juvenil se instauraron en el 24%, la segunda más alta del bloque comunitario, solo por debajo de Estonia.
Ignacio Garriga culpa a los extranjeros del paro en Cataluña
Esto es, sin lugar a dudas, uno de los temas que preocupan a todo los españoles. Por ejemplo, una de las personas que se han mostrado más angustiadas por ello ha sido Ignacio Garriga, político que ejerce como presidente del grupo parlamentario Vox en Cataluña. En una de sus publicaciones en redes sociales, el que también es licenciado en odontología ha comentado cómo está la situación del paro en su comunidad y ha centrado el foco en las personas de origen extranjero.
"En Cataluña, el 54% de las mujeres y el 27% de hombres de nacionalidad marroquí, en edad de trabajar, está en paro", declara nada más empezar el video. Estos datos son los correspondientes al Instituto Nacional de Estadística (INE), los cuales cuentan solamente a la "población activa, en edad de trabajar, evidentemente, sin contar menores o ancianos".
"Hay que decirlo sin pelos en la lengua"
Aparte de los marroquíes, la segunda nacionalidad que más desempleados tiene procede del sur del continente asiático. En base a los datos mencionados, Garriga pronuncia que "llama la atención la segunda nacionalidad después de Marruecos, en el ranking de mujeres que no trabajan, Pakistán", algo que asegura que "no es casualidad". Todo esto tiene que ver conque "en los países islámicos, está peor considerado que la mujer trabaje fuera de casa", anuncia.
Esta situación, la cual califica como "insostenible" tras haber declarado que "hay que decirlo sin pelos en la lengua", supone, según explica Ignacio Garriga, que todo esté colapsado. "La inmigración masiva y descontrolada está colapsando nuestro estado de bienestar", argumenta. También apunta a quienes se benefician de las prestaciones que ofrece el Estado.
"Nuestros servicios públicos no pueden aguantar la entrada de cientos de miles de extranjeros que no vienen a pagar las pensiones, sino a cobrarlas", declara. Por último, anima a los usuarios a hacer una reflexión que pase por realizar una elección que tenga como finalidad el bienestar de todos. "Hay que elegir. O servicios públicos o inmigración ilegal y masiva, o políticas buenistas o políticas realistas, o las fronteras abiertas de todos los partidos o billete de vuelta de Vox", concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar