Cargando...

Bolsa

El Ibex se acerca a la barrera de los 13.500 puntos

Trump ha prometido imponer aranceles sustanciales a los socios comerciales de Estados Unidos, aunque sugirió que podría darle respiro a muchos de estos países

La Bolsa española sube el 0,76 % y supera los 13.400 puntos pendiente de guerra comercial María Jesús TaboadaEFE

El rebote de los mercados continúa un día más gracias a la esperanza de que los aranceles del próximo 2 de abril sean más leves de lo previamente descontado. Trump ha prometido imponer aranceles sustanciales a los socios comerciales de Estados Unidos, aunque sugirió que podría darle respiro a muchos de estos países. Por otro lado, se inventó ayer una nueva arma de política económica al amenazar con lo que llamó “aranceles secundarios” a los países que compren petróleo o gas de Venezuela, entre los que se encuentra España.

El Ibex 35 no es ajeno a estos movimientos y cierra el día en el entorno de los 13.500 puntos, sus máximos desde 2008, tras recuperarse de las caídas de ayer. Los bancos vuelven a ser el principal motor de las subidas del índice. La expectativa de un menor impacto en el crecimiento económico debido a los menores riesgos arancelarios, permite a los sectores más cíclicos recuperar parte del terreno perdido de los últimos días. Entre las mayores subidas del día encontramos a la aerolínea IAG, que recibe la mejora de recomendación de una importante casa de análisis, a la vez que el petróleo se aleja de sus últimas subidas. Por otro lado, entre las empresas con peor comportamiento del día destaca una vez más la farmacéutica Rovi, que ha celebrado el Día del Inversor. Si bien el crecimiento de sus fármacos especializados se espera que sea reducido, el negocio de fabricación a terceros puede ser una gran vía de crecimiento para Rovi lo cual le permite mantener una fuerte ventaja competitiva frente al resto de operadores.

Wall Street se anota tímidas subidas ignorando una lectura débil de la confianza del consumidor, impulsando al S&P 500 hacia su mejor avance de tres días desde enero. Estados Unidos informó que Rusia y Ucrania acordaron una tregua en el Mar Negro con la prohibición de realizar ataques contra la infraestructura energética. A nivel particular Tesla, destaca entre los peores valores del día después de reportar una caída de las ventas por décima vez en los últimos 12 meses en Europa, enviando un 40% menos de vehículos que en febrero del año pasado.

Las acciones tecnológicas chinas cayeron desde un máximo de tres años al borde de una corrección en solo cinco sesiones, impulsadas por la falta de sorpresas positivas en las ganancias y la venta de acciones de Xiaomi o Alibaba que bajó tras la advertencia de su presidente sobre la posible formación de una burbuja en la construcción de centros de datos.

En otros mercados, la plata acumula durante el día un subida superior al 2%, mientras que el oro sube un 0,5%, y el dólar estadounidense se debilita, a pesar de un ligero aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años y un estancamiento en los bonos del Tesoro a 2 años, tras las palabras de un miembro destacado de la FED sobre los futuros recortes de tipos. El alza en el precio de la plata indica que la demanda de activos refugio sigue siendo fuerte y podría deberse a una combinación de diferentes factores del mercado, como una postura ligeramente más moderada de la Fed, señales moderadas del Banco Popular de China y el Banco Central Europeo y un ligero aumento de la actividad manufacturera en China, donde la actividad fabril ha alcanzado su máximo en tres meses.

En el mercado cripto el bitcoin frena su ascenso en los 88.000 dólares ante las presiones bajistas derivadas de Mt. Gox.