Reforma fiscal
Las indemnizaciones de hasta 180.000 euros no pagarán IRPF
Hacienda eleva el mínimo exento para que no tribute el 99,9% de los despidos. A 45 días por año trabajado, correspondería a un salario de 4.285 euros al mes
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha adelantado que el Gobierno elevará el umbral exento de indemnización por despido hasta 180.000 euros, tal y como adelantó LA RAZÓN.
«Estamos en una semana en la que aprobaremos medidas muy importantes». El Ministerio de Hacienda ha apretado el acelerador antes de las vacaciones. El jueves se celebrará un Consejo de Política, Fiscal y Financiera, y el viernes el Consejo de Ministros dará luz verde al proyecto de ley de reforma fiscal, que elevará el mínimo exento en la tributación de las indemnizaciones por despido hasta los 180.000 euros, tal y como anunció ayer el titular del ramo, Cristóbal Montoro y había adelantado LA RAZÓN hace un mes.
Durante el acto de creación del consorcio de la zona franca de Sevilla, Montoro aseguró que la medida sigue el modelo foral navarro, consensuada con los agentes sociales y económicos. El anteproyecto estableció inicialmente un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado. Tras el descontento suscitado, Haciendo ha decidido elevar el umbral.
El nuevo mínimo exento permitirá que no tengan que tributar el 99,99% de los potenciales afectados, de acuerdo con los datos declarados en el año 2012. Aquellas indemnizaciones superiores a 180.000 euros tributarán exclusivamente por el exceso, si bien, al tratarse de rentas obtenidas de forma irregular en el tiempo la renta sujeta se reduce en un 30%, según el Ministerio de Hacienda. El despido de una persona que gane 4.285 euros brutos al mes a razón de 45 días por año trabajado no tendrá que pagar nada a Hacienda.
Sólo una propuesta
Desde el primer momento, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas aclaró que la cifra de partida era sólo una propuesta para dialogar y negociar con los agentes sociales, con los que se ha reunido en las últimas fechas para conocer sus propuestas.
En cuanto a la bajada de impuestos, aseguró que «ya ha empezado» con las retenciones de los autónomos, al tiempo que destacó los beneficios fiscales a madres con hijos a su cargo y familias numerosas con personas con discapacidad a su cargo. También anunció que se mejorará el impuesto sobre las sociedades, con figuras como la reserva de capitalización para empresas y otros mecanismos similares para las pymes.
Las medidas puestas en marcha en julio ya están dando resultado, puesto que «ha aumentado el nivel de recaudación», un extremo que cifró en «algo más del 5%». Este hecho es más visible en el presente mes porque es cuando las pymes realizan el pago fraccionado. «Ahí se ve cómo los autónomos están tributando», subrayó.
Todas estas iniciativas van encaminadas a propiciar la recuperación económica, una circunstancia que, a juicio de Montoro, «España ya está viviendo». Esta salida de la crisis también viene alentada por el «saneamiento de las empresas, el desapalancamiento financiero y la bajada del endeudamiento de las familias. Es importante tener las cuentas en orden», remarcó, además de augurar que el próximo año «España estará a la cabeza de los países europeos con mayor crecimiento económico», lo que conllevará «más creación de empleo». También instó a las administraciones a «gastar lo imprescindible» y a centrarse «en los servicios sociales, para que la gente que lo necesita tenga ese apoyo de las cuentas públicas».
El Gobierno mejorará en el proyecto de ley de la reforma fiscal, que aprobará este viernes el Consejo de Ministros, el aprovechamiento de la reserva de capitalización en el Impuesto sobre Sociedades para empresas e instrumentos similares para las pymes. El proyecto de ley establece como novedad, frente al borrador hecho público, que el límite a la compensación de las bases imponibles negativas en Sociedades se calculará sobre la base imponible existente antes de aplicar la nueva reserva de capitalización. De esta manera, se hará posible ampliar el aprovechamiento de este incentivo fiscal al ahorro, que permite a las empresas destinar un 10% de sus beneficios a la citada reserva de capitalización, que no tributará.