Vivienda

Madrid, San Sebastián e Ibiza concentran los 10 barrios más caros de España para comprar vivienda: más de 800.000 euros de media por un piso de 80 metros

Si hay un claro ganador es Madrid, con ocho de los 10 barrios más caros y precios que superan los 10.000 euros por m2

Una persona pasa ante el escaparate de una agencia inmobiliaria
Una persona pasa ante el escaparate de una agencia inmobiliariaBiel AliñoAgencia EFE

Grandes ciudades y enclaves turísticos. Esas son las características de las urbes españolas con los precios más caros para comprar vivienda. En concreto, las ciudades de Madrid, San Sebastián y Santa Eulària des Riu (en la isla de Ibiza) concentran los diez barrios más caros para comprar una vivienda en España, con precios que llegan a los 10.000 euros por m2 en el caso de la capital, según un estudio elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa.

Pero si hay que designar un claro ganador, es Madrid. La capital española acapara ocho barrios más caros a nivel nacional, que son Recoletos, Castellana, Jerónimos (estos primeros tres, por encima de los 10.000 euros por metro cuadrado), Lista, Goya, Ibiza de Madrid, y Almagro. A continuación, se encuentra la localidad de Santa Eulària des Riu (en Ibiza, Islas Baleares), con un precio de venta medio cercano a los 9.500 euros por m2. Ya por debajo de los 9.000 euros por m2, cierran el top 10 los barrios de Área Romántica (en San Sebastián), y Trafalgar (también en Madrid capital).

“La combinación de dinamismo económico, calidad de vida y atractivo turístico ejerce de foco de atracción para las rentas más altas a nivel nacional e internacional, algo que deriva en una fuerte demanda de potenciales compradores con un alto poder adquisitivo. Esta tendencia de mercado ha ocasionado históricamente la aparición de zonas con precios de compraventa muy elevados, que en ocasiones cuatriplican el valor medio del metro cuadrado a nivel nacional. Se trata de los barrios más caros de España, donde una vivienda media puede ya registrar precios alrededor de un millón de euros”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Cuadruplican el precio medio del conjunto de España

El precio de la vivienda en los barrios más caros de España prácticamente multiplica por cuatro el coste medio del metro cuadrado en el conjunto de España, que cerró 2024 en 2.389 euros por metro cuadrado.

La Comunidad de Madrid, Islas Baleares, País Vasco, Cataluña, y Andalucía copan los primeros veinte barrios más caros de España para comprar un inmueble. Siguiendo con los mencionados anteriormente, y ya en la franja inferior a los 8.500 euros por m2, se encuentran los madrileños barrios de Chueca, Sol, el Viso, y Nuevos Ministerios.

En esta franja de precios, en Cataluña aparece también el barcelonés barrio de Diagonal Mar, así como también las zonas de El Vinyet (en Sitges) o Finestrelles (en Esplugues de Llobregat). En las Islas Baleares se ubican otras de las veinte zonas más caras de España: se trata de los barrios de Portals Nous, en Calvià, y de Marina Botafoc, en Eivissa capital. Cierra la lista el primer barrio que representa a Andalucía en esta clasificación: la zona de Guadalmansa, en el municipio malagueño de Estepona.

Murcia, Toledo y Málaga, los mayores incrementos

Pero no en las ciudades más caras se han registrado necesariamente los mayores incrementos de precios. Los barrios de España donde la vivienda más ha subido de precio en el último año se encuentran en Murcia, Toledo y Málaga. En concreto, el barrio de Los Cuarteros, ubicado en San Pedro del Pinatar (Murcia), ha registrado el mayor aumento interanual, con un 160% en el precio del metro cuadrado para la compraventa de viviendas.

Otros lugares con incrementos destacados incluyen la localidad de Cedillo del Condado, en Toledo (+92%), el barrio de Elviria en Marbella (+79%), Santa Eulària des Riu (+71%), La Pobla de Mafumet en Tarragona (+56%), el barrio de Esperanza en Almería (+55%), Can Deu en Sabadell (+51%), Benaguasil en Valencia (+50%), la urbanización Palm-Mar en Arona, Tenerife (+48%) y el municipio de Xeraco en Valencia (+47%).