Cargando...

Salarios

Es mejor cobrar en 12 o 14 pagas: la ciencia tiene la respuesta

Las empresas pueden ofrecer ambas opciones a los trabajadores

¿A qué se dedicaría la mayoría de los españoles si tuvieran un sueldo vitalicio? Este estudio tiene la respuesta Canva

Cuándo una persona encuentra un empleo, uno de los aspectos en los que se fija al firmar el contrato laboral es en cuántas pagas se divide el salario anual. En este caso, es la empresa la que debe dar las opciones, aunque en muchas ocasiones se establece una manera determinada de realizar los ingresos al trabajador.

Si bien todas las opciones que existen dividen el salario total anual en partes diferentes, la elección entre una y otra depende de varios factores, como el estilo de vida, la capacidad de ahorro y la planificación de gastos.

En este sentido, las empresas suelen ofrecer el ingreso del salario en 12 o 14 pagas. Sin embargo, a pesar de que ambas opciones suponen cobrar lo mismo, existen pros y contras en cada una de ellas, por lo que es conveniente elegir teniendo en cuenta estos aspectos.

¿Qué supone cobrar en 12 y 14 pagas?

Para conocer que tipo de ingreso es preferible para cada ciudadano, es necesario diferenciar entre el sueldo en 12 pagas y el salario en 14. Por un lado, cobrar en 12 pagas supone que la persona trabajadora recibe su salario anual dividido en 12 partes iguales, es decir, un pago mensual de la misma cantidad durante todo el año.

Por ejemplo, si el salario anual de una persona es de 24.000 euros, recibirá 2.000 euros cada mes, sumando las 12 pagas.

Sin embargo, si el empleado recibe su salario en 14 pagas, esto significa que el salario anual se divide en 14 partes, y la persona empleada recibe dos pagas adicionales al año además del ingreso correspondiente al mes. Estas pagas extras suelen coincidir con las vacaciones de verano y de Navidad.

En este sentido, si el salario anual es de 24.000 euros, la persona trabajadora recibiría 1.714 euros durante 12 meses, y luego dos pagas extras de 1.714 euros, generalmente en junio y diciembre. En ambos casos, el salario anual es el mismo, pero la distribución varía.

Según el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores, se reconoce el derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año. Estas se otorgan en Navidad y en el mes acordado por convenio colectivo o acuerdo entre empresario y representantes legales de los trabajadores. La normativa permite el prorrateo de estas gratificaciones en las doce mensualidades si así lo establece el convenio colectivo.

¿Es mejor cobrar en 12 pagas o en 14?

A pesar de que con ambas opciones se recibe el mismo dinero, un experto en finanzas ha aclarado cuál es la mejor opción. Según Pedro Becerro, cuándo un trabajador percibe su dinero en 14 pagas, lo que ocurre es que la empresa retiene ese dinero de la paga extra durante seis meses, lo que supone que, de manera indirecta, el trabajador está financiando a la propia empresa a coste cero.

Por ello, el experto recomienda cobrar en 12 pagas y apartar cada mes un séptimo de lo percibido en una cuenta remunerada. De esta manera, el ciudadano consigue algo de rentabilidad extra, antes que lo haga la empresa.

Sin embargo, se trata de una elección que debe ser realizada por aquellas personas que son capaces de administrar bien el dinero. Solo es recomendable cobrar en 12 pagas si se sabe cuáles son los pasos correctos a seguir.

Ventajas de cobrar en 12 pagas

Tal y como apuntan desde INEAF, una de las principales ventajas de cobrar en 12 pagas es que se recibe una cantidad mayor de dinero cada mes, lo que puede facilitar la planificación de los gastos mensuales, como el alquiler, las facturas de servicios públicos, y las compras diarias, ya que se cuenta con una cantidad constante y mayor mes a mes.

Cobrar en 12 pagas también puede ser beneficioso para aquellas personas que tienen dificultades para ahorrar, puesto que no es necesario gestionar las pagas extras. Con 12 pagas, el salario se distribuye de manera equitativa durante todo el año, lo que reduce la necesidad de tener que administrar grandes sumas de dinero en momentos puntuales.

Otra ventaja de esta modalidad es que facilita el cálculo de los gastos anuales. Como se recibe la misma cantidad todos los meses, es más fácil saber cuánto se tiene disponible y planificar a largo plazo. Esto puede ser especialmente útil para quienes prefieren mantener un control estricto sobre su presupuesto mensual.

Ventajas de cobrar en 14 pagas

Por otro lado, cobrar en 14 pagas tiene sus propias ventajas, especialmente para quienes prefieren tener ingresos extra en momentos clave del año. Las pagas extras coinciden con periodos de mayor gasto económico, el verano y la Navidad, cuando las vacaciones, los regalos, y las celebraciones pueden incrementar las compras. De esta forma, recibir una paga extra en estos momentos puede aliviar la presión financiera.

Además, la modalidad de 14 pagas puede funcionar como una forma de ahorro forzoso, ya que, al dividir el salario en 14 partes, la persona trabajadora recibe una cantidad menor cada mes, lo que le obliga a ser más consciente de sus gastos cotidianos. Así, al recibir las pagas extras en momentos puntuales, se cuenta con una cantidad adicional que puede destinarse a gastos específicos o a un ahorro más grande.

Para aquellas personas que son propensas a gastar más cuando tienen dinero disponible, las 14 pagas pueden ayudar a evitar tentaciones de derroche. Es decir, si recibes menos dinero mes a mes, es más probable que los gastos se mantengan bajo control, y las pagas extras pueden reservarse para momentos específicos o eventos importantes.