
Inversión
El oro rebasa la barrera de los 3.300 dólares por el temor arancelario
El valor de la onza podría alcanzar los 4.500 dólares este año en el peor escenario posible, con EE UU en recesión

El valor de oro crece como la espuma por el temor de los inversores a la guerra arancelaria. La volatilidad de las bolsas mundiales, con subidas y bajadas drásticas en función de los anuncios de Donald Trump y las respuestas de China, ha empujado a miles de inversores a trasladar parte de su cartera al oro, el activo refugio por excelencia. Este metal precioso ha batido récord tras récord desde que el presidente de EE UU anunció el pasado 2 de abril sus aranceles recíprocos y este miércoles ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo. La onza de oro ha roto la barrera de los 3.300 dólares.
En concreto, en torno a las 10:00h, el oro ha llegado a marcar 3.333,29 dólares, un 2,86% más que ayer. A las 13:00h su revalorización diaria se había moderada al 2,46%, para situarse en 3.320,40 dólares. En lo que va de año, la onza de oro acumula una revalorización del 25%. En 2024, alimentado por los conflictos geopolíticos y los recortes de tipos de interés, el oro cerró con una subida de un 27%, su mejor resultado desde 2010. Si echamos la vista aún más atrás, la cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre de 2023 -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de un 80%.
El impulso más reciente para el oro ha venido de la mano de la guerra comercial y sus repercusiones en el ámbito tecnológico. La exención arancelaria de EE UU a los dispositivos tecnológicos extranjeros, con especial peso en los procedentes desde China, como teléfonos móviles, ordenadores y microprocesadores dio impulsó a las bolsas en la jornada del lunes y del martes. No obstante, Trump recordó que estos productos no están completamente exentos de aranceles, sino que han sido colocados en una nueva "categoría arancelaria" y siguen estando sujetos al aumento general del 20% que la Casa Blanca impuso previamente sobre productos chinos en su lucha contra el fentanilo. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró en esa misma línea que los productos tecnológicos críticos provenientes de China enfrentarán nuevos aranceles específicos, junto con los semiconductores, en los próximos dos meses
Por otro parte, la empresa estadounidense Nvidia —una de las mayores cotizadas a nivel global— ha anunciado este día posibles pérdidas de hasta 5.500 millones de dólares en el primer trimestre, tras las restricciones impuestas por Donald Trump a la venta de chips en China. A esto se suma una investigación iniciada por su Administración para evaluar la necesidad de imponer aranceles a la importación de minerales críticos.
Previsiones: hasta 4.500 dólares la onza
El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs ha publicado un informe en el que augura que los futuros del metal precioso cierren este año en los 3.700 dólares (3.246,56 euros), frente a los 3.300 dólares (2.895,58 euros) de la estimación previa, y que se sitúen en los 4.000 dólares (3.509,80 euros) en junio. Esta revisión al alza está motivada por la compra de oro por parte de los bancos centrales, que será en 2025 de unas 80 toneladas mensuales de media, 10 toneladas más de lo previsto. Los analistas de la entidad apuntan como causa a los datos de febrero, cuando se adquirieron finalmente 106 toneladas y se pronosticaba que la cifra fuera de 70.
Goldman Sachs ya había cuantificado en un 45% las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión durante los próximos doce meses y, en este sentido, el oro podría dispararse para diciembre hasta los 4.500 dólares de materializarse el peor escenario. Por el contrario, de sorprender el crecimiento de manera positiva y reducirse la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Donald Trump, el oro moderaría su avance a los 3.550 dólares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar