Precios

El oro supera los 3.000 dólares por primera vez en su historia

El metal precioso se ha revalorizado más de un 14% este 2025 por la incertidumbre global que vive el mercado

Lingotes de oro
Lingotes de orolarazon

El oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro en tiempos de crisis e incertidumbre, ha recuperado su protagonismo, especialmente entre aquellas economías que buscan reducir su dependencia del dólar, pero también entre los bancos centrales, que han vuelto a llenar sus cámaras acorazadas de resplandecientes lingotes. Es por ello que este viernes este activo superó los 3.000 dólares por onza por primera vez en su historia y llegó a situarse en los 3.004,94 dólares.

Según datos de Bloomberg, el metal amarillo superó los 3.000 dólares a las 10:12 horas GMT (Hora Media de Greenwich por sus siglas en inglés), tras subir un 0,40%. Minutos después, el oro siguió al alza, y alcanzó nuevos máximos en esos 3.004,94 dólares por onza. Este hecho demuestra la incertidumbre global que vive el mercado por las tensiones arancelarias y geopolíticas, lo que también ha llevado al metal precioso a revalorizarse más del 14% en 2025. Asimismo, el año pasado cerró con una subida de un 27%, su mejor resultado desde 2010, alimentado por los conflictos geopolíticos y los recortes de tipos de interés.

Las amenazas de Trump con imponer aranceles no solo a sus "enemigos comerciales", como China, sino también a sus socios más cercanos como Canadá y México, o incluso a uno de sus aliados durante años, Europa, han provocado que el oro esté experimentando una fuerte subida este año. Este crecimiento también lo explica la tensión geopolítica en Ucrania. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha planteado sus dudas en torno a la propuesta -pactada por Estados Unidos y Ucrania- de un alto al fuego a la guerra durante 30 días y ha reclamado "un plan de paz a largo a plazo".

Charlotte Peuron, gestora de fondos especializada en el sector de los metales preciosos de Crédit Mutuel, explicó que "todos estos elementos" sumados a la inflación o las compras masivas por parte de bancos centrales e inversores "convencieron a los inversores para volver al oro". Peuron aseguró que la demanda de los inversores occidentales está aumentando, tanto a través de los ETF de oro como mediante entregas de oro físico.

Por otra parte, añadió que China acaba de lanzar un programa piloto que permite a las compañías de seguros invertir en oro para sus estrategias de asignación de activos a medio y largo plazo. "Todas las luces están en verde y esto debería apoyar la demanda de oro", concluyó la experta.

El oro sube un 63% desde octubre de 2023

La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, ya que desde el pasado 7 de octubre de 2023 -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de un 63,7%.

En este sentido, el oro alcanzó a principios de diciembre de 2023 una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares y siguió perforando cotas hasta alcanzar los 2.450 dólares el pasado mayo de 2024.

Con la llegada del verano, el oro inició una considerable tendencia alcista, a la par de las perspectivas de recortes de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales; de hecho, desde finales de junio de 2024 la subida acumulada es de un 30%.