Hostelería

La hostelería, el refugio de los españoles: más de la mitad visita un bar varias veces a la semana

El gasto medio por visita del 43% de los españoles oscila entre los 10 y 20 euros

Imagen de una terraza en el Raval
Una terraza en el RavalEp

Desconectar de la frenética realidad es el deseo de muchos y en este anhelo, los bares y restaurantes juegan un papel muy importante. Y es que es habitual que los españoles vayan a algunos de los más de 184.000 establecimientos que hay en España para reunirse con amigos a beber unas cervezas, comer buena comida en familia y, en algunas ocasiones, hasta sentirse como en casa. Tanto es así que, más de la mitad de los españoles visita los bares varias veces por semana, de los cuales, el 14,9% lo hace más de cuatro veces. Así lo muestra el "Estudio psicosocial sobre tendencias de consumo en hostelería en España" de Suntory Beverage & Food Spain en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid realizado a mil personas.

La inflación, sin embargo, ha pasado factura, ya que cuatro de cada diez españoles aseguran acudir menos a estos establecimientos. En esta línea, el gasto medio por visita del 43,1% de los españoles oscila entre los 10 y 20 euros, y tan solo el 17,9% se gasta entre 21 y 40 euros.

El principal motivo de las visitas a los bares es la socialización, y es que siete de cada diez españoles acuden a estos locales a encontrarse con amigos. Asistir a una celebración familiar o disfrutar de un evento deportivo son otras de las motivaciones para ir a un bar, así lo asegura el 28,6% y el 20,4% de los consumidores, respectivamente.

Aunque las personas somos animales de costumbres y el 64,5% de los encuestados asegura tener un bar de confianza, también disfrutan explorando nuevos locales.

¿Qué suelen consumir los españoles en los bares?

Las bebidas de baja graduación -igual o inferior al 1,2% en volumen- son elegidas por casi la mitad de las personas y lideran la demanda. El tinto de verano es el favorito en esta categoría, por detrás de la cerveza y el vino. Tras estas bebidas se sitúan los refrescos (34,3%) y el agua mineral (22,3%).

La tarde es el momento del día en el que los españoles suelen pedirse un refresco, así lo afirma más de un tercio de ellos. No obstante, no es el único, ya que también se decantan por tomarse una de estas bebidas en la comida (23,4%), el aperitivo (19,9%) o la cena (18,4%). En cambio, por la noche solo suelen pedirlo el 3,5% de los consumidores.

La demanda de bebidas "light" está aumentando, ya que muchas personas las prefieren a las versiones azucaradas tradicionales. Tanto es así que la mitad de los consumidores suele pedir bebidas sin azúcar, sobre todo las mujeres: un 23,3% las pide siempre frente al 14,7% de los hombres. En esta línea, más de cuatro de cada diez españoles esperan que su marca habitual de refrescos elabore bebidas más saludables y con menos azúcar.

¿Son los españoles fieles a sus marcas favoritas de bebidas?

La fidelidad a las marcas es innegable. Y es que seis de cada diez españoles eligen su marca de bebida favorita cada vez que salen y casi la mitad pide siempre su bebida habitual.

No obstante, hay otros consumidores más arriesgados que apuestan por innovar. Al 25,6% de los españoles le gusta probar las últimas novedades de las marcas, sobre todo a los hombres: un 26,3% frente al 24,8% de las mujeres.

"Estas marcas no solo son elegidas repetidamente, sino que activan áreas del cerebro vinculadas a la recompensa, la emoción y la memoria, generando asociaciones profundas y gratificantes. Este vínculo emocional es tan fuerte que las marcas se integran en la identidad y las decisiones cotidianas de los consumidores", sentencian los investigadores.