Transporte ferroviario
Renfe mueve ficha tras el rosario de incidentes ferroviarios e invertirá 1.000 millones de euros en sus talleres
Los fondos irán destinados a su modernización, ampliación y adaptación para el nuevo material rodante de Cercanías y otros servicios públicos que recibirán
Renfe tiene listo para poner en marcha a partir del año próximo un ambicioso plan de mejora de sus servicios de mantenimiento que llega después de un periodo de continuas incidencias. La Dirección General de Renfe Ingeniería y Mantenimiento de la operadora pública va a lanzar un Plan Director de Instalaciones Industriales. Este proyecto contempla invertir 1.000 millones de euros en los próximos cinco años para la construcción de nuevos talleres, la mejora de instalaciones existentes y la renovación del equipamiento industrial, según ha transmitido la compañía pública en una reunión a los sindicatos.
Entre los proyectos que se van a acometer con los fondos están la construcción de nuevas bases de mantenimiento en Aranjuez, Alcalá de Henares, Móstoles-El Soto, Vicálvaro Mercancías, Ripoll, Santander, Málaga Autopropulsado, Murcia, Almería e Irún Playa Aundi; la ampliación y mejora de las que tiene en Valencia-Fuente San Luis y La Sagra y la adecuación en otros centros como Orense, Ollargan o Málaga.
Las inversiones que Renfe tiene previstas también servirán para adecuar sus bases para el mantenimiento del nuevo material rodante que Stadler y Alstom van a empezar a suministrar para que opere las obligaciones de servicio público (OSP) tales como las Cercanías. Estos trenes contarán con la ventaja de que estarán completamente sensorizados, con lo que todos sus sistemas estarán conectados. Esto permitirá detectar incidencias sin necesidad de que los pasen previamente por talleres. Inicialmente, Renfe usará para su mantenimiento las herramientas de diagnóstico de los fabricantes, aunque en una segunda fase se implantará una plataforma propia en desarrollo. De este modo, Renfe pasará de un modelo preventivo a uno de mantenimiento por condición.
Con esta inversión, Renfe pone el acento en uno de los debes que se le apuntaban desde hacía tiempo. Una de las quejas recurrentes del sector ferroviario a cuenta de la multitud de incidencias que ha vivido el sistema recientemente es que algunos servicios como los de Cercanías, el que más viajeros mueve, no han recibido inversión suficiente en términos de mantenimiento, lo que ha disparado los problemas en los últimos años.
En el caso concreto de este servicio, ha habido momentos en que a pesar de que transporte el 95% de los pasajeros, sólo ha recibido un 3% o un 4% de la inversión total, según han denunciado sindicatos como CC OO.