Laboral

Sánchez altera el diálogo social al incluir a las patronales que impulsa su mujer

El Gobierno cambia el reglamento del Consejo Económico y Social (CES) para que entre la patronal catalana Pimec, asociada a Conpymes

Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, durante la presentación de la nueva patronal Conpymes
Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, durante la presentación de la nueva patronal ConpymesLuis DíazLa Razón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado un paso más en la alteración del diálogo social para incluir a representantes empresariales más afines a sus tesis pese a la escasa implantación de estas organizaciones, vinculadas en muchos casos a la prestación de servicios en las administraciones públicas.

Asociaciones impulsadas por su mujer, Begoña Gómez, como Conpymes, la confederación de pymes que pretende disputar a Cepyme, miembro de la CEOE, el liderazgo en la representación de la pequeña y mediana empresa y que suele estar en sintonía con los postulados de La Moncloa, como en el caso de la opa de BBVA a Banco Sabadell.

En concreto, el Gobierno ha dado orden de modificar el reglamento del Consejo Económico y Social (CES) para que entren en su consejo más organizaciones empresariales de carácter regional. El movimiento abre la puerta de entrada al diálogo social a la patronal de la pequeña y mediana empresa catalana Pimec, asociada a Conpymes.

De hecho, el pleno del CES tiene tres meses para adaptar su reglamento a la nueva redacción del artículo que fija la representación de las patronales, según se recoge en una de las disposiciones del Real Decreto-ley que reforma el subsidio por desempleo.

El CES está integrado por 61 miembros, incluido su presidente. El Grupo Primero lo componen una veintena de miembros en representación de las organizaciones sindicales. El Grupo Segundo está formado por otra veintena de representantes de las organizaciones empresariales; mientras que el Grupo Tercero está formado por tres representantes del sector agrario, tres del sector marítimo-pesquero, cuatro de las organizaciones de consumidores y usuarios y cuatro del sector de la economía social. Los seis restantes son expertos en las materias competencia del Consejo.

Actualmente, en el Grupo Primero, el sindical, están representados CCOO, UGT, ELA y CIG, mientras que en el Grupo Segundo, el empresarial, están ahora mismo representados CEOE y Cepyme. El CES tiene hasta el 22 de agosto para modificar sus reglamentos y dar cabida a Pimec en este Grupo Segundo.

Agradecimiento a Junts

Una vez hecho ese cambio reglamentario, el Gobierno tendrá tres meses para nombrar, mediante real decreto, a los miembros del citado consejo "a partir de las propuestas de las organizaciones que acrediten el derecho a formar parte del mismo".

La patronal catalana Pimec ha valorado este cambio y ha agradecido a Junts el trabajo para lograrlo.

En un comunicado, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha celebrado "este hito histórico" y ha añadido que continuarán trabajando, a través de Conpymes, para garantizar "la participación con voz propia de las pymes de ámbito estatal en todos los órganos institucionales para lograr una normalización y democratización de la participación de las organizaciones empresariales", según recoge Efe.

El Gobierno ya ha hecho otros cambios en el mismo sentido para permitir a Pimec entrar en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivo (CCNCC) o en el Consejo Estatal de la Pyme, unas modificaciones criticadas en su momento por CEOE y Cepyme.