Autónomos

La Seguridad Social no presenta ninguna propuesta para las nuevas cuotas de autónomos y las pospone a septiembre

El Ministerio obvia la autocrítica con los fallos en las cuotas de 2023 y presume de datos ya presentados. ATA cumple lo prometido y da plantón al Ministerio y UPTA se queja de que se «llega tarde»

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, mantiene un encuentro con los medios de comunicación, en la Facultad de Ciencias de la Educación de Santiago de Compostela, a 10 de julio de 2025, en Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia (España). En el marco de la inauguración del Congreso Internacional sobre Migraciones y Refugio en Europa, donde Saiz impartirá la conferencia inaugural titulada: ‘La política migratoria de España en el concierto europeo’, la ministra h...
Elma Saiz, ministra de Seguridad SocialCésar Arxina Europa Press

Habrá que esperar hasta septiembre para saber cuál será la propuesta del Ministerio de Seguridad Social sobre los nuevos tramos y cuotas para los autónomos a partir de 2026 y para el inicio de la regularización correspondiente a 2024. Según fuentes ministeriales, el objetivo es presentar tras el verano una propuesta en firme en la mesa de diálogo social que arrancó ayer sin la presencia de ATA, la asociación de autónomos más importante, que se ha negado a sentarse mientras no se solucionen los problemas detectados con la regularización de cuotas de 2023.

El Ministerio ha obviado cualquier referencia a los errores detectados con la regularización de los autónomos en pluriactividad y los societarios, y se ha limitado en este primer encuentro a defender «la rigurosa labor realizada por la Tesorería General en el procedimiento de implantación del nuevo modelo»; a presentar los principales datos del primer proceso de 2023, y a comprometerse a agilizar el proceso del ejercicio 2024, que comenzará también después del verano.

Ninguna autocrítica sobre las denuncias de ATA, cuyo presidente, Lorenzo Amor, ha vuelto a reiterar que «nosotros no vamos a apoyar ninguna nueva subida de cotización más para los autónomos. Ya pagan bastante para lo que reciben a cambio». Además, recuerda que «si seguimos sin subsidio para más de 52 años y continúan denegándose seis de cada 10 prestaciones solicitadas del paro de autónomos, es evidente que no apoyaremos una nueva subida de las cuotas».

Por su parte, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, tampoco salió satisfecho de la reunión, tras afear al Ministerio que dirige Elma Saiz que «llega tarde», lo que obligará a «hacer un sobresfuerzo en una situación política compleja de debilidad del Gobierno, en la que tendrán que alcanzarse los acuerdos» para aprobar su propuesta, y reclamó que el nuevo sistema sea «un tema prioritario» para cerrar un pacto antes de que finalice este año. «Afecta a tres millones y medio de trabajadores por cuenta propia que deben de resolver su situación de cotizaciones lo antes posible».

El nuevo modelo de cotizaciones preveía una implantación gradual, en la que cada tres años se debe determinar el calendario de aplicación de este sistema con un nuevo despliegue de la escala de tramos de ingresos y bases de cotización. En 2025 concluye el primero de estos periodos transitorios y a su término deberán estar vigentes los del periodo 2026- 2028, que deben negociarse.