Movilidad

Los sindicatos mantienen la huelga en Renfe a partir del próximo lunes

Transportes no logra por el momento un acuerdo tras dos reuniones «in extremis»

Investigan un nuevo atropello mortal en el paso a nivel de la R2 de Rodalies en Montcada (Barcelona)
Tren de RodaliesEuropa Press

Los sindicatos mantienen los siete días de huelga convocados en Renfe y Adif y cuya primera jornada se celebrará el próximo lunes con un paro de 24 horas en protesta por el traspaso de la gestión integral de Rodalies a la Generalitat de Cataluña y la situación de la división de Mercancías de Renfe. Aunque el Ministerio de Transportes ha tratado de acercar posturas los dos últimos días para evitar las movilizaciones, no ha habido acuerdo entre las partes, según han confirmado fuentes sindicales a LA RAZÓN.

El primer acercamiento se produjo ayer jueves. Ese día se celebró una reunión en la que no fue posible alcanzar una solución para poner fin al conflicto. A pesar de ello, las partes se emplazaron a continuar negociando durante el día de hoy, pero este nuevo encuentro, que se ha prolongado durante más de cinco horas, tampoco ha servido, por el momento, para dar con una solución satisfactoria para los representantes de los trabajadores.

Fuentes ministeriales han asegurado a Ep que, pese a no haber alcanzado un acuerdo, la "negociación sigue abierta". "El Ministerio y la Generalitat están trabajando juntos para que haya un acuerdo. Y, en esta línea, mantenemos esa voluntad de consenso hasta el último minuto", han declarado.

Los sindicatos consideran que, con la creación de una nueva sociedad para gestionar las Cercanías de Cataluña, Rodalies Catalunya, Transportes ha incumplido los acuerdos que se alcanzaron para desconvocar la primera huelga que convocaron cuando se anunció el traspaso de la gestión y que establecen que Renfe seguiría presentado los servicios de Rodalies y Renfe Mercancías, que se preservaría la integridad de las plantillas en ambas empresas y que se establecerían grupos de trabajo y negociación para adoptar soluciones consensuadas.

Además, consideran que la exclusión de la R1 de la Red de Ferrocarril de Interés General (RFIG) que ha solicitado la Generalitat implica que «ya no estarán sujetas a la normativa de seguridad, operación y material rodante», establecida a nivel europeo y regulada en España por la Ley del Sector Ferroviario y la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Todo ello, aseguran, provocará una «disminución de los estándares de seguridad y en la pérdida de interoperabilidad con el resto de la red ferroviaria española y europea», y que al estar financiadas con fondos europeos para mejorar la interoperabilidad ferroviaria en el continente, la exclusión del sistema general «podría derivar en sanciones por incumplimiento de las condiciones establecidas en los pliegos de su concesión».

Oferta

Para dar respuesta a las reivindicaciones de los sindicatos, Transportes hizo una propuesta inicial sobre la que trabajar para que Rodalies Catalunya quede ubicada «dentro del Grupo Renfe a todos los efectos, con respeto y garantía de los derechos laborales, en aplicación del convenio colectivo del Grupo Renfe».

En lo que respecta a la R1, el documento, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, asegura que una vez se produzca el traspaso de la titularidad de la Administración General del Estado a la Generalitat del tramo de la línea 02-276 entre Bifurcación Sagrera (no incluida) y Maçanet-Massanes de la línea R1, la Generalitat «garantizará la interoperabilidad de dicha línea, continuando para ello con la administración integral de la misma por parte del Adif». Este proceso, añade, «se realizará consultando a los representantes legales de las personas trabajadoras». Además, asegura que el traspaso de la titularidad del tramo de línea ferroviario citado «no afectará los derechos sociolaborales de las personas trabajadoras de la entidad pública empresarial Adif».

En cuanto a Renfe Mercancías, cuya privatización parcial con la entrada de MSC también es rechazada por los sindicatos, Transportes se compromete a que los sindicatos tendrán «la garantía de su participación y acuerdo en cualquier cambio del modelo empresarial». No obstante, no desiste de alcanzar un acuerdo con MSC y asegura que se continúa trabajando en la creación de una nueva sociedad que contrate los servicios de tracción y mantenimiento al Grupo Renfe.

La operadora, según Transportes, también se compromete a «realizar las modificaciones necesarias en la gestión del negocio de mercancías que conlleve una mejora tanto en la política comercial como en la ejecución del servicio con la voluntad de mantener e incrementar el perímetro de acción de Renfe Mercancías».