
Empleo
¿Tiene sentido fichar en alta mar?
Las principales organizaciones pesqueras coinciden en que "la vida en el mar es muy diferente a la vida en tierra"y que es "imposible"cumplir con el registro horario

Las principales organizaciones pesqueras coinciden en que "la vida en el mar es muy diferente a la vida en tierra"y que es "imposible"cumplir la norma.
El sector pesquero ha presentado un recurso de alzada ante el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Socialcontra la resolución de la Dirección General de Trabajo que obliga a los pescadores a "fichar"en los barcos. Este recurso ha sido presentado por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), la Unión Nacional de Cooperativas del Mar de España (Unacomar) y la Confederación Española de la Pesca (Cepesca), entidades que han justificado en un comunicado la necesidad de dar este paso tras las "reiteradas"solicitudes hechas al Ministerio en este sentido.
Las cofradías y los armadores comenzaron con la redacción de este escrito el pasado julio, con motivo de la resolución del Tribunal de Justicia de la UE que hizo suya la propuesta sobre un registro horario de la actividad laboral, aunque excluía de su marco jurídico el trabajo a bordo de un barco de pesca. La exigencia de que un pescador tenga que fichar parte, exclusivamente, de la Dirección General de Trabajo. Así, en su recurso, los pescadores han pedido al Ministerio que se respete el Convenio 180 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las horas de trabajo a bordo y la dotación de los buques, que exige a los Estados consultar a las organizaciones de armadores de barcos de pesca y de pescadores si quieren aplicar esta obligación.
Las organizaciones creen que, si no han sido consultadas, "no existe la obligación", porque no se ha determinado si el registro de horario a bordo de un barco de pesca tiene un efecto útil o si, por el contrario, les puede afectar negativamente. Según el recurso, la omisión de esta consulta prevista en dicho convenio "convierte en nula de pleno Derecho"la exigencia del registro en un barco de pesca.
El sector insiste así en que resulta de "imposible cumplimiento"la obligación del registro de la jornada teniendo en cuenta las peculiaridades e imprevisibilidad de la actividad que realizan y que está sujeta a factores de difícil control como pueden ser los meteorológicos o las particularidades de la propia actividad pesquera.
Los portavoces de las tres organizaciones pesqueras han coincidido en que "la vida en el mar es muy diferente a la vida en tierra" y han señalado que no existe ninguna norma nacional, de la Unión Europea o internacional que imponga la exigencia de registro horario en un barco de pesca, y en derecho comparado, no se conoce ningún Estado que exija este registro para los barcos de pesca. También han apuntado a que la jornada de trabajo "sólo depende"de que haya o no pesca, y que, por lo tanto, la permanencia de los tripulantes a bordo de un barco no implica que estén desarrollando una actividad laboral.
Asimismo, han aludido a las "peculiaridades"retributivas de su actividad que, en la mayoría de los casos, se rige por un sistema de retribución "a la parte", que implica el reparto de los beneficios de las ventas de las capturas entre armadores y tripulantes. "Si el sector hubiera sido consultado previamente, podríamos haber mostrado esta realidad que, además, hace completamente imposible la ejecución práctica de la norma", han ultimado. No obstante, habrá que esperar a la resolución final después de que Trabajo estudie el recurso presentado por estas organizaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar