
Empleo
Los trabajadores extranjeros suman otro récord: el 78% trabaja en la hostelería, agricultura y construcción
Los marroquíes siguen al frente, seguidos de rumanos y colombianos

La cifra de trabajadores extranjeros no deja de crecer entre llamamientos de todas las instituciones, la última la OCDE, a que España potencie la entrada masiva de inmigrantes "legales" para paliar del déficit de trabajadores como consecuencia del "invierno demográfico" que afronta hasta mediados de siglo.
La Seguridad Social ha registrado en la serie original 3.096.015 afiliados extranjeros, la cifra más alta de la serie histórica, tras sumar 25.184 afiliados más este mes, un tercio del total del empleo creado.
Son 1.069.456 de cotizantes foráneos más que en junio de 2018 y representan ya el 14,2% de afiliados del sistema, según los datos publicados hoy por el departamento que dirige Elma Saiz, que apunta que desde la reforma laboral, el 40,6% del empleo creado corresponde a trabajadores de origen extranjero.
Las mujeres representan ya el 43,4% del total de trabajadores foráneos, con 1.342.624 afiliadas extranjeras al sistema.
En la serie desestacionalizada, el número se sitúa en 2.991.623 afiliados (+19.537 respecto a mayo), lo que supone casi el 14% del total de cotizantes.
Un 84% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.602.680 trabajadores.
Los sectores con mayor temporalidad y remuneraciones más bajas son aquellos que copan los extranjeros. El 78% trabaja en la hostelería, la agricultura y la construcción. En concreto, un 29,3% lo hacen en actividades vinculadas a la hostelería; un 26,6%, en la agricultura y un 22,3%, en la construcción.
El resto lo hace en actividades administrativas (17,2%), inmobiliarias (14,8%) y sectores de alto valor añadido como información y comunicaciones (12,2%), actividades artísticas (11,2%) y científicas y técnicas (10%).
El aumento del empleo de personas extranjeras, en los últimos 12 meses, crece en torno al 6,8%. Diez sectores se sitúan por encima de la media, los que más crecen son Transporte y Almacenamiento (26,5%), Suministro de Agua (12%), Agricultura (10,5%), Construcción (10,1%), Industria Manufacturera (8,9%) y Actividades Administrativas (8,5%).
Destaca también el crecimiento en actividades de alto valor añadido: Actividades Financieras (8,3%), Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (6,5%) e Información y Comunicaciones (5,5%).
Del conjunto, el 31% son trabajadores de países de la Unión Europea. Por países, el mayor número de cotizantes proviene de Marruecos, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.
✕
Accede a tu cuenta para comentar