Guerra comercial

Trump cede ante las malas perspectivas económicas y anuncia una reducción "sustancial" de los aranceles a China

Pekín pide a EE UU que muestre "respeto" si "realmente quiere negociar" la disputa comercial

President Donald Trump listens during a ceremonial swearing in of Paul Atkins as chairman of the Securities and Exchange Commission, in the Oval Office of the White House, Tuesday, April 22, 2025, in Washington. (AP Photo/Alex Brandon)
Donald Trump, presidente de Estados UnidosASSOCIATED PRESSAgencia AP

Nuevo giro en la imprevisible política arancelaria de Donald Trump, que ha desatado una guerra comercial y una fuerte volatilidad en los mercados en las últimas semanas ante la imposibilidad de prever las actuaciones del presidente de Estados Unidos. Trump ha anunciado esta madrugada que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente "se reducirán sustancialmente" y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China. "Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede", declaró Trump a los periodistas en una rueda de prensa en el Despacho Oval refiriéndose al Gobierno chino.

El mandatario estadounidense ha afirmado que reduciría sustancialmente el actual arancel del 145% que ha implantado a China. "No será tan alto, no será tan alto", ha enfatizado Trump. Además, ha instado a Pekín a llegar a un acuerdo o, de lo contrario, ha afirmado que él "lo pactará".

Las marcha atrás de Trump respecto a los aranceles con China ser ha producido poco después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmara en otro discurso que el actual conflicto arancelario contra China era insostenible. Bessent espera que se dé una "desescalada" en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

Previsión del FMI

La corrección también se ha producido después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicase sus previsiones económicas, que apuntan a una ralentización de la economía global por culpa de los aranceles que, según su pronóstico, se cebará de forma importante con Estados Unidos, cuyo PIB retrocederá casi un punto, según el Fondo.

El secretario de Comercio de EE UU, Howard Lutnick, que defensor de la tregua arancelaria de 90 días que aprobó Trump, se ha unido a Bessent para influir en las decisiones del presidente americano, que ha escalado la guerra arancelaria siguiendo la línea dura de su asesor Peter Navarro.

El Gobierno Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, pero la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China.

Trump aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas, pero al otro lado de ese pulso, su homólogo chino Xi Jinping mantiene los aranceles del 125% a EE UU y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.

Respuesta de China

Hoy mismo, en respuesta el último anuncio de Trump, China ha afirmado que Estados Unidos debe "dejar de ejercer presión" y mostrar "respeto" si "realmente" quiere resolver sus disputas comerciales con el país asiático a través de las negociaciones y el diálogo. "Si Estados Unidos sigue queriendo esta guerra arancelaria, China seguirá respondiendo hasta el final. Si quieren negociar, la puerta está abierta. Pero si realmente quieren negociaciones deben dejar de ejercer máxima presión y apostar por un diálogo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo", ha declarado el portavoz de Exteriores Guo Jiakun en rueda de prensa.