Bolsa
Las utilities salvan al Ibex 35
Desplome histórico en las bolsas mundiales, que sufren durante la jornada de hoy las consecuencias de los aranceles anunciados ayer por el presidente americano, Donald Trump
El Ibex 35 no es ajeno a estas caídas aunque mantiene un lugar destacado entre los principales índice europeos. Los sectores más cíclicos de la economía han sido los que peor comportamiento han obtenido a lo largo del día. La debilidad en el crecimiento económico, que derive en una menor actividad y en posibles recortes de tipos por parte del BCE para compensarlo, ha empujado a la baja a la cotización de las entidades bancarias. También las empresas ligadas a las materias primas han sufrido la posible caída en la demanda mundial, mientras que firmas de consumo discrecional o ligadas al turismo también sufren importantes descensos como es el caso de IAG. En el lado opuesto, las utilities destacan con fuertes alzas a lo largo del día, gracias a su carácter defensivo, su baja exposición al comercio mundial y sus altos dividendos. La caída en la rentabilidad de los bonos, debido al traspaso de los inversores desde la renta variable a la renta fija, impacta positivamente en las empresas con mayores niveles de endeudamiento como es el caso de Cellnex o Telefónica, mientras que las empresas de real estate también suben al descontarse tipos más bajos que permita mejorar algo su actividad.
En Wall Street, el S&P 500 ha tenido uno de sus peores arranques de sesión de toda su historia.De hecho, más del 90 % de las empresas del S&P 500 cotizaban a la baja en la preapertura, con más de la mitad de sus 500 acciones con una caída de al menos un 2%, en un entorno que parece de complicada solución en el corto plazo para las acciones del país. La decisión de Trump de imponer un arancel mínimo del 10% a todos los exportadores a EE. UU., además de aranceles adicionales para grandes socios comerciales como China, Japón y la Unión Europea, marca una drástica escalada de la guerra comercial. Ante las promesas de represalias de China y la UE, los inversores están comprando activos refugio, lo que ha llevado los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años a su nivel más bajo en más de cinco meses. A nivel corporativo destacan las caídas de las grandes empresas tecnológicas encabezadas por los descensos de Apple, debido a la alta ponderación de su producción en países asiáticos, como también le ocurre a Nike, cuyas acciones sufren un fuerte varapalo al depender gran parte de su producción de Vietnam, que a partir del sábado tendrá un arancel del 46%.
En Europa las fuertes subidas de las últimas semanas podrían darse la vuelta durante el medio plazo. Índices como el Dax Alemán o el Cac Francés, más dependientes de las exportaciones a EEUU han sufrido fuertes caídas durante la jornada. Los sectores más ligados al consumo, al lujo ya la tecnología acusan especialmente el impacto de las trabas comerciales adoptadas por EEUU durante toda la sesión.
En materias primas ni siquiera el desplome del dólar, que sufre su mayor caída de los últimos 3 años, consigue impulsar al alza su precio. Las bajadas son especialmente intensas en el petróleo en un momento en el que se junta el incremento de la oferta con la reducción de la demanda, el precio del barril podría tener todavía terreno a la baja. Incluso el oro ha sufrido una caída significativa en la sesión de hoy, pero que podría ser algo puntual debido a que los inversores buscan vender los activos en los que mayor beneficio han obtenido, pero que la expectativa al alza de inflación y la incertidumbre general debería proporcionar un nuevo aliento para conseguir romper nuevos hitos en las próximas semanas.