Motor
Vuelve el Plan Moves: el Gobierno lo prorroga con una dotación de 400 millones
El programa de ayudas se extenderá hasta final de año y tiene carácter retroactivo desde la fecha de su suspensión hace más de dos meses
El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado la prórroga del Plan Moves III que había quedado suspendido por el rechazo del Congreso al decreto ómnibus el pasado 22 de enero. Este programa de ayudas a la compra de coches eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga tendrá una dotación de 400 millones de euros y estará vigente hasta fin de año.
Como complemento a estas ayudas también se ha ampliado el plazo para la deducción del 15% en el IRPF a quien compre un automóvil eléctrico, según ha explicado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Insistió además en que en el texto de esta ampliación se simplifica el sistema, haciendo el procedimiento mucho más ágil, aunque habrá que esperar a la publicación del texto en el BOE para conocer estas mejoras.
La ministra se alegró del repunte de matriculaciones de modelos electrificados en este arranque de año, y se ha mostrado esperanzada con que, gracias a esta prórroga de las ayudas al eléctrico, continúe esta tendencia al alza. Sin embargo, la realidad es que las ventas de coches eléctricos se han parado casi en seco desde que las ayudas del Moves fueron suspendidas el 22 de enero, según confirman todos los fabricantes de este tipo de vehículos. Las cifras de matriculaciones de coches eléctricos al alza en los meses de enero y febrero a los que se refirió Sara Aagesen corresponden a peticiones de vehículos que se realizaron en los últimos meses del año pasado, cuando el plan Moves III estaba aún vigente. Y que con un plazo normal entre la compra y la entrega del vehículo, se entregaron a sus propietarios en las primeras semanas del presente año.
La medida ha sido bien recibida por el sector del motor en España, aunque siguen teniendo quejas sobre que este sistema de ayudas se restrinja únicamente a los automóviles de motor únicamente eléctrico y no se amplíe a otras modalidades que podrían ayudar a renovar el parque automovilístico español, que es el segundo más antiguo de Europa con una edad media de aproximadamente catorce años y medio.
Por un lado se considera positiva la reactivación del Moves con carácter retroactivo por considerar que insufla confianza inmediata a los compradores, pero se pide una revisión de las condiciones del programa para garantizar su eficacia. Algunas asociaciones, como Ganvam, que agrupa a las empresas de distribución de automóviles, han calificado esta ampliación como una “buena solución transitoria”, pero la considera insuficiente para cumplir con los objetivos e alcanzar un transporte más descarbonizado ya que el parque de vehículos no para de envejecer.
Por ello creen que sería más eficaz un plan de gestión centralizada de incentivos a la demanda que, con ayudas directas exentas de tributación y respetando el principio de neutralidad tecnológica, contribuya a retirar de la circulación los modelos más antiguos y contaminantes. Además, con el objetivo de garantizar el acceso de todas las rentas a la movilidad más limpia, aboga por incluir el apoyo al vehículo de ocasión de hasta cinco años para que así se sustituyan los coches más viejos por otros que, aunque no sean nuevos, resulten menos contaminantes.