Aula 2025 se moja con el déficit de estudiantes STEM

Aula 2025 se moja con el déficit de estudiantes STEM

La Semana de la educación que tiene lugar en Ifema Madrid, mostrará la más amplia oferta y propuesta educativa de nuestro país

Durante cinco días la feria ofrecerá charlas, conferencias y actividades a los alumnos y profesionales que asistan a Ifema Madrid
Durante cinco días la feria ofrecerá charlas, conferencias y actividades a los alumnos y profesionales que asistan a Ifema MadridIFEMALR

Los datos de inserción laboral de los últimos diez años son positivos para los jóvenes estudiantes con titulación universitaria, ya que el empleo para jóvenes de entre 22 y 29 años creció un 58% entre los años 2013 y 2023, según el último informe publicado por U-Ranking. Las universidades y centros de formación parecen haber sabido adaptar su oferta de titulaciones a la nueva irrupción tecnológica con el fin de ofrecer la formación que precisan las nuevas ocupaciones. Sin embargo, algo preocupante sucede con las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), ya que nuestro país es el cuarto por la cola en adopción entre los 27 países miembros de la Unión Europea.

En 2022, sólo el 18,7% de los graduados universitarios en España eligieron carreras STEM, un porcentaje muy por debajo del promedio europeo que alcanzó el 26%. Este dato se agrava si observamos el informe elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo, del que se desprende que la evolución de estudiantes de carreras STEM ha caído en más de 190.000 desde el año 2000. Sólo el 27% de los alumnos que se gradúan en dichas titulaciones técnicas son mujeres, cuando ellas suponen el 60% del total de titulados del sistema universitario español.

En línea con lo acontecido, no es de extrañar que Ifema Madrid haya elegido este año, en su Semana de la Educación, el lema «Multiplica tu futuro con las Matemáticas y las vocaciones STEM». La organización, promovida junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha querido abordar esta problemática, sabedores de que es necesario fomentar desde edades tempranas el aprendizaje basado en la exploración y la resolución de problemas, empleando un lenguaje que resulte cercano para los más jóvenes.

El programa de educación orientativa es el más valorado por los alumnos que asisten cada año

La cita que tiene lugar en el Recinto Ferial entre los días 26 y 30 de marzo, reunirá en su décima edición a un total de cuatro grandes ferias de la talla de Aula, el Salón de Postgrado y Formación Continua, School Days y el nuevo DigieLearning, donde más de 220 expositores mostrarán sus propuestas educativas, aderezado con un completo programa de charlas, conferencias y más de un centenar de actividades programadas para los alumnos y familias que asistan.

La orientación a los alumnos

Como es sabido por anteriores ocasiones, los alumnos que acudan a Aula 2025 contarán con uno de los servicios más valorados de la feria. Los estudiantes podrán acceder al programa de Orientación Educativa personalizado y gratuito, que les ayudará a analizar sus opciones de formación educativa, qué gustos y preferencias tienen para su futuro laboral, aclarando ideas, y sirviendo de apoyo en la toma de decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Además, en Aula estarán presentes las distintas administraciones que tienen que ver con el mundo educativo, así como los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, como el Ejército, la Guardia Civil, la Policía Nacional y Municipal de Madrid, y el Cuerpo de Bomberos.

Junto a estas salidas, la convocatoria también da cabida a la Formación Profesional, que proporciona a los jóvenes oportunidades laborales y de formación en oficios, de la mano tanto de centros de estudios especializados, como de asociaciones sectoriales. El Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua es la cita para todos aquellos que quieran enriquecer su currículum o ampliar su área de conocimiento a través de diversas propuestas de formación académica universitaria de postgrado.

DigieLearning y la formación online

El desarrollo de las competencias digitales de los ciudadanos y de la comunidad educativa en particular, debe ser uno de los principales objetivos de la sociedad para los próximos años. Los empleos actuales y del futuro demandan formaciones constantes, y las plataformas digitales se han convertido en la herramienta tecnológica avanzada que permite la actualización de conocimiento al ritmo que marque el interesado.

En base a su gran auge, DigieLearning ha sido incorporada como una nueva propuesta dentro de la Semana de la Educación de Ifema. Está dirigida exclusivamente a profesionales, y reunirá a los principales actores del ecosistema e-learning, incluyendo proveedores de plataformas de teleformación, inteligencia artificial aplicada a la formación, realidad aumentada y gamificación, entre otros. Además, se abordarán estrategias para mejorar la accesibilidad e inclusión en la educación digital, y se analizará el impacto de la educación en línea en el desarrollo de habilidades y competencias laborales.

La organización ha programado toda una serie de charlas con expertos cualificados que abordarán enfoques sobre la IA como herramienta para crear contenidos, su uso para diseñar contenidos multimedia didácticos e interactivos, así como perspectivas de futuro de la formación para el empleo a través de plataformas. Para Arturo de las Heras, presidente de Ancypel, asociación colaboradora del evento, resulta de vital importancia la formación continua a lo largo de la vida laboral, adaptada a los cambios tecnológicos y a las necesidades empresariales de la sociedad.

Como complemento a la divulgación y el fomento de vocaciones científicas, también tendrá lugar la XIV edición de Madrid es Ciencia que se celebrará de forma paralela en el pabellón 1 del Recinto Ferial. Organizada por la Fundación madri+d, institución dependiente de la Comunidad de Madrid, el encuentro reunirá a más de medio centenar de institutos y centros educativos que presentarán a los visitantes actividades, experimentos y proyectos en los que sus alumnos han trabajado durante el año.