
"Tenemos la responsabilidad de orientar a los alumnos"
"Tenemos la responsabilidad de orientar a los alumnos"
Entrevistamos a Nuria de Miguel, directora de la Semana de la Educación, feria que tiene lugar en Ifema Madrid del 26 al 30 de marzo de 2025

La máxima responsable de la Semana de la Educación de Ifema Madrid desvela a LA RAZÓN lo que depararán las intensas jornadas de esta nueva edición de la feria con la mayor oferta educativa del país.
¿Qué novedades veremos este año?
Las grandes novedades las presentan los centros de estudios, los organismos que acuden, las universidades públicas y privadas y los centros de formación de los diferentes ámbitos de la educación en España. Nosotros, como organizadores, ponemos los medios para dar visibilidad al contenido en una feria en la que participan más de 220 empresas y organizaciones. Hemos pensado que agrupando los contenidos por tipología de estudios, ayudamos al visitante a realizar la visita de una forma más ordenada. Es algo novedoso en esta edición, ya que hemos hecho una distribución de las visitas en tres turnos a lo largo del día para dar mayor calidad, tanto a expositores, como a visitantes. Aunque no es novedad, seguimos contando con el área de orientación, un espacio relevante para los alumnos en el que cada año ofrecemos asesoramiento de forma blanca a los estudiantes.
¿Qué aporta la feria DigieLearning?
Entre las celebradas, es la única profesional. Pensamos que es interesante contar con el sector del e-learning en el mayor evento educativo que se celebra. A decir verdad, siempre ha estado presente, pero vemos que es el momento de lanzar esta convocatoria junto con Ancypel, brindando un punto de encuentro para el sector, donde las empresas participantes tengan la oportunidad de contactar con los visitantes profesionales, compuesto por entidades de formación, responsables de formación y RR. HH. de empresas y encargados de contrataciones y EdTech.
¿Qué actividades hay programadas alrededor de las vocaciones STEM?
Hemos querido dar mayor visibilidad a este tipo de profesiones, ya que según estudios recientes, vemos que ha habido un retroceso en su adopción. El sentido del lema es crear contenidos formativos e informativos que aporten una nueva mirada o forma de entender las matemáticas. Con el desarrollo de actividades, queremos demostrar que están presentes en nuestro día a día y que es necesario saber identificarlas al realizar cálculos. Están muy vinculadas con otras disciplinas del currículum y constituyen un lenguaje de conocimiento y desarrollo que debemos tener todos muy presente en nuestro día a día.
"La visita a Aula no deja indiferente a nadie, pues puede cambiar vidas"
Pensando en el profesorado, ¿qué podrán encontrar de valor?
Los profesores vienen acompañando a los alumnos, para conocer la oferta formativa y académica de los diferentes expositores. También pueden participar junto a ellos en las más de un centenar de actividades que hay programadas, para llevarlo a la práctica posteriormente en las aulas, con trabajos sobre lo que han recopilado en la feria. Se puede hacer un estudio previo y a posteriori de lo visto para que sirva de orientación al alumnado. Dentro del área de contenidos, alineado con la Formación Profesional, podrá verse un área donde se fomentan los oficios, profesiones que no están teniendo un relevo generacional y necesitan mostrar su especialización.
¿Cómo ha evolucionado la feria?
La feria, en cada una de sus ediciones, está orientada a abordar las necesidades del mercado laboral y la demanda que hay en la sociedad de determinadas profesiones y oficios. Los centros educativos deben estar al corriente de las necesidades existentes. En el caso de la nueva Formación Profesional, destacan sectores emergentes como la ciberseguridad, las energías renovables, las Smart City, la sostenibilidad o la inteligencia artificial. Que lo que la sociedad demanda, esté contemplado para que los alumnos salgan con la formación adecuada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar