Cargando...
Sección patrocinada por

El tiempo

La Aemet mantiene el aviso naranja por viento en el litoral cantábrico: la borrasca Martinho dejará una última jornada de precipitaciones

El temporal se termina disolviendo dejando una última jornada de precipitaciones y viento en gran parte del país

La Aemet mantiene el aviso naranja por viento en el litoral cantábrico: la borrasca Martinho dejará una última jornada de precipitaciones Manu ReinoEFE

Pese a que lo peor del temporal ya ha pasado, la borrasca Martinho se diluye dejando este domingo lluvias generalizadas y fuertes rachas de viento por todo el país. Además, vendrá acompañado del descenso de temperaturas que ha traído el primer fin de semana de primavera.

Hoy Martinho dejará precipitaciones persistentes en forma de nieve en el norte peninsular. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pide especial precaución en la zona norte peninsular donde las cuotas de nieve bajarán en torno a los 800-1.200 metros en la meseta norte y norte peninsular, mientras que en el sur y vertiente mediterránea se situará entre los 1.000-1.400 metros. Afectará especialmente en los sistemas montañosos del Pirineo oscense, Montes de León y Picos de Europa y en el Sistema Central, donde se espera que ocurran nevadas abundantes hacia el final de la jornada.

Se mantiene la alerta de nivel naranja por viento en el litoral cantábrico, donde se esperan rachas de viento desde el oeste de hasta 70 kilómetros por hora y olas de entre cinco y seis metros en las zonas costeras.

La lluvia acompañará hasta el final de la semana

Por otro lado, en el resto de la península se esperan cielos nubosos con chubascos ocasionalmente fuertes en Galicia y que también afectarán en gran medida a las zonas del Estrecho y el mar de Alborán. En la meseta sur y litoral norte mediterráneo, las lluvias se seguirán diluyendo a la espera de que cesen definitivamente, al menos por unos días.

Con respecto a las temperaturas, la borrasca seguirá provocando un descenso de las máximas tanto en la Península como en Baleares con una caída de hasta cinco grados centígrados. No se superarán los 15ºC que habrá en Cádiz, Almería o Valencia. El resto de la península se mantendrá en alrededor de los 10-12ºC, salvo aquellas zonas afectadas por las precipitaciones en forma de nieve, cuyas máximas serán entre 4 y 6ºC.

Este descenso de temperaturas afectará especialmente a las provincias de León, Zamora, Palencia y Burgos. El litoral mediterráneo, Madrid, Aragón y Ávila también sufrirán una bajada de temperaturas, pero en menor medida, con una media de tres grados. Las mínimas esperadas en toda la península serán por debajo de los 10ºC. Sobre todo, en Castilla León y las sierras del Sistema Central, Pirineos y Pirineo aragonés, donde se esperan mínimas por debajo de cero grados, entre los -2ºC y los -6ºC.

Por su parte, en Canarias se esperan cielos nubosos con precipitaciones débiles en el norte de las islas e intervalos nubosos en el sur. No habrá cambios significativos en las temperaturas, desde los 11ºC alcanzando máximas de entre los 20 y los 23ºC en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, respectivamente.

El lunes comenzará con un cambio radical

La borrasca llega a su fin y con ello las estimaciones apuntan a que la semana del 24 al 30 de marzo, las lluvias se detendrán en gran parte de la península, según prevé la Aemet. Sin embargo, seguirá habiendo chubascos en el tercio norte del país.

El descenso de temperaturas de este sábado y domingo dejará un primer lunes de primavera más frío de lo habitual y se espera que este descenso se mantenga a lo largo de la semana. Las temperaturas mínimas caerán de nuevo drásticamente, llegando a valores por debajo de los 0ºC en capitales como Cuenca o Teruel.

En las dos próximas semanas, las dos previas a Semana Santa, la predicción todavía no es completamente certera. Sin embargo, se espera que regresen las precipitaciones, que serán más abundantes que otros años en la época y apunta a que el paraguas vaya a ser nuestro acompañante durante todo abril.