El tiempo
Alertas por vientos huracanados y frío en España: la AEMET señala las zonas más peligrosas
La semana comienza con tiempo anticiclónico, pero a mediados llegará una borrasca por el noroeste
Este lunes, cinco comunidades autónomas se encuentran en alerta debido a condiciones meteorológicas adversas. Canarias y la provincia de Cádiz son las zonas más afectadas, donde se ha emitido un aviso naranja por rachas fuertes de viento y fenómenos costeros.
En Canarias, las islas de La Gomera, El Hierro y Tenerife están en nivel naranja por rachas de viento que pueden alcanzar hasta 100 km/h, provenientes del sur-sudeste. Estas rachas afectarán principalmente a las cumbres y vertientes norte, y en La Gomera también a la vertiente oeste.
Por otro lado, en Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma se ha activado el nivel amarillo, con vientos de hasta 70 km/h. Las zonas más afectadas incluyen las vertientes norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura, así como la cuenca de Tejeda y las vertientes norte y oeste de Gran Canaria.
Además, en La Palma, La Gomera y Tenerife se mantiene la alerta amarilla por fenómenos costeros adversos. Se esperan vientos del este o sudeste con velocidades entre 50 y 61 km/h (fuerza 7) y, ocasionalmente, del sudeste con velocidades de 62 a 74 km/h (fuerza 8) en la costa norte.
El Gobierno de Canarias decidió ayer por la noche ampliar a toda la isla de Tenerife lasuspensión de la actividad escolar este lunes 16 de diciembre, ante el riesgo de los fuertes vientos que acompañan a la borrasca, según informó ayer la Consejería de Educación.
El aplazamiento de las clases ya se había anunciado por la tarde para todo el territorio de El Hierro y de La Gomera y para una serie de municipios de Tenerife, pero finalmente se amplió a esta última isla al completo a petición del propio Cabildo tinerfeño.
Cinco provincias en alerta por temperaturas de 6 grados bajo cero
Por otro lado, en Andalucía, la provincia de Cádiz está en aviso naranja debido a vientos del este o sudeste que alcanzan entre 62 y 74 km/h en el Estrecho, especialmente al oeste de Tarifa y al sur de Trafalgar. Las provincias de Granada, Málaga y Sevilla presentan nivel amarillo por mala mar y rachas de viento que podrían oscilar entre 70 y 90 km/h.
Finalmente, las provincias de Huesca y Teruel (Aragón), Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha) y Lleida (Cataluña) están en aviso amarillo por temperaturas mínimas que podrían descender hasta los -6 °C.
El tiempo anticiclónico se impondrá durante los primeros días de la semana en la Península y Baleares y dejará madrugadas y mañanas frías, con heladas en el interior, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En general, este lunes será una jornada estable con heladas extensas en el interior y una ausencia casi total de lluvias. Un día más se formarán bancos de niebla, que en zonas de meseta y valles de los grandes ríos podrán ser persistentes.
Los valores térmicos subirán notablemente en zonas de montaña y bajarán en las áreas donde persistan las nieblas. De esta forma, habrá temperaturas superiores a los 10ºC en buena parte del territorio durante las horas centrales del día excepto en aquellas áreas donde sigan las nieblas. La AEMET explica que con este tipo de anticiclones de inviernos aparecen las llamadas inversiones térmicas por las que la temperatura es más fría en zonas bajas que en las áreas situadas a mayor altitud, al contrario de lo que suele ser habitual.
Borrasca a la vista: ¿dónde va a llover?
La jornada del martes será muy parecida. De nuevo, habrá heladas de madrugada y durante la mañana, aunque algo menos extensas que el lunes por la subida de las temperaturas. Además, habrá ambiente frío en las zonas de la meseta y en los valles donde persistan las nieblas. En el resto del país, las temperaturas diurnas también serán más altas. Sólo se esperan lluvias en Galicia, donde podrían registrarse a últimas horas por un frente.
A partir del miércoles, lo más probable es que el frente que entre por Galicia el día previo vaya avanzando por la Península. Entre el miércoles y el jueves, dejará lluvias en zonas del norte y oeste del país que serán más abundantes en la comunidad gallega y en zonas próximas. Durante estos dos días, las temperaturas subirán y se reducirá mucho la extensión e intensidad de las heladas, aunque los valores podrían bajar de nuevo posteriormente.