El tiempo
Arranca la ola de calor en España: la AEMET alerta de temperaturas de "peligro importante" en estas zonas
Este viernes llega otra ola de calor a España, con temperaturas extremas por encima de los 40 grados en buena parte del país y noches en las que no se bajará de los 25 grados. A partir del lunes, aunque continuará el calor, será ya menos intenso.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un nuevo aviso especial por laola de calor que llega a España. Se prevé que dure desde este viernes hasta el domingo, cuando Meteorología espera que el mercurio techo, con máximas por encima de los 40 grados en buena parte del país y posibles récords de temperatura.
El tiempo este viernes
Este viernes se prevé tiempo estable con un aumento de las temperaturas máximas en el tercio oeste y en el nordeste peninsular, así como en Canarias. Los cielos estarán poco nubosos en casi todo el país excepto en Galicia, el área cantábrica, alto y bajo Ebro, Estrecho y golfo de Cádiz.
Las temperaturas máximas tenderán a aumentar en el tercio oeste y en el nordeste peninsular, así como en Canarias y se mantendrán sin grandes cambios en el resto, al igual que en las mínimas. Se seguirán alcanzando los 35 grados en la mayor parte de interiores de la Península y en Baleares, sin descartarse en Gran Canaria, incluso se superarán los 40 en áreas de la meseta Sur, Andalucía, y puntualmente en las depresiones del nordeste.
¿Dónde hay alerta por altas temperaturas?
Once comunidades autónomas están en alerta por las elevadas temperaturas que se van a registrar este viernes, primer día de una nueva ola de calor. El aviso es "naranja" (riesgo importante) en amplias zonas de siete comunidades, las de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Madrid, donde los termómetros se van a situar durante las horas centrales del día en el entorno de los 40 grados y en muchos lugares se superarán incluso esos valores.
El mapa de los avisos se completa con las alertas "amarillas" (riesgo) que se han activado en muchas zonas de esas comunidades, además de en Baleares, Galicia, Navarra y La Rioja. En todos los casos las temperaturas van a ser especialmente elevadas, rondando los 40 grados, aunque la Aemet ha anunciado que se van a superar los 41 en numerosos puntos de la península, entre ellos en el valle del Tajo, en Aranjuez, las cuencas del Henares y el Jarama (en Madrid).
Las noches seguirán con temperaturas muy altas, sin bajar de los 20ºC o 23ºC en amplias zonas del centro, sur y del este peninsular. A orillas del Mediterráneo, las mínimas serán más altas y en algunos puntos podrían no bajar de los 25ºC o más.
Los días más álgidos de la ola de calor
El sábado será el día álgido del nuevo episodio de calor. Es probable que se superen los 40 grados de forma generalizada en los valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir; los 38-39 grados en los valles del Duero y Miño, centro peninsular, oeste de la meseta Sur y cuenca del Genil.
Además, es probable que se superen los 34 grados en el oeste de Galicia y los 36 grados en el resto de la meseta Norte, interior de Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana y sur de Baleares.
El domingo es muy probable que comience a entrar una masa atlántica, más fresca, por el tercio occidental peninsular, produciendo un descenso térmico moderado pero sólo en esta zona.
Por el contrario, en el área Cantábrica, el viento del sur provocará ascensos notables de temperatura. Con ello, se superarán los 40 grados en el Cantábrico oriental y en los valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, sin descartar los 42 grados en el litoral vasco y valle del Ebro; los 38-39 grados en el valle del Duero, centro peninsular y meseta sur; y los 36 grados en el resto del territorio, salvo zonas litorales.
Tormentas en estas zonas
Durante el fin de semana habrá un incremento de la inestabilidad atmosférica y aumentará la probabilidad de tormentas principalmente en el entorno de la cordillera Cantábrica, sistema Ibérico y Pirineos. Dada la escasa humedad es probable que las tormentas consistan básicamente en actividad eléctrica y rachas fuertes o muy fuertes de viento.
[[H2:¿Hasta que día durará el calor extremo?]
A partir del lunes se prevé una progresiva penetración de la masa de aire atlántico en toda la Península, dando lugar a descensos continuados de las temperaturas. Los valores alcanzados a partir de este día, siendo altos, serán más propios del verano y muy probablemente no cumplirán los criterios de ola de calor.