
Sección patrocinada por 

El tiempo
La borrasca Jana golpea a España: alerta urgente de la AEMET en el día más adverso de este frente
Las precipitaciones pueden llegar en forma de tormentas y también se esperan intensos vientos en distintos puntos de la Península
Este sábado casi nadie se podrá dejar el paraguas en casa. La borrasca Jana dejará cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones generalizadas en la Península y Baleares. Este fenómeno provoca que haya un aviso naranja de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que lanzó un comunicado urgente para informar de esta borrasca atlántica de alto impacto. Según su información, este sábado será el día más adverso de este episodio.
Estas lluvias serán fuertes y persistentes en Andalucía occidental y central, Ceuta, montañas del centro y oeste peninsular y amplias zonas del nordeste, especialmente en Pirineos, Sistema Central, golfo de Cádiz y puntos de Alborán se esperan las mayores intensidades y acumulados. Además, se espera que lleguen acompañadas de tormenta, especialmente en el suroeste peninsular. La inestabilidad también afectará a Canarias, donde se esperan precipitaciones y posibilidad de tormentas ocasionales, afectando a la mayor parte del archipiélago.
Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, alertó de que, debido a las intensas lluvias, podría haber crecidas de cauces, por lo que recomienda "mucha precaución". La situación es más preocupante al darse tras un episodio de lluvias persistentes en el área mediterránea con grandes acumulaciones en algunas zonas de nuestra geografía.
También preocupa el viento
Se esperan rachas fuertes o muy fuertes de forma generalizada, más intensas en los sistemas montañosos donde se superarán los 90 km/h. Temporal marítimo en litorales atlánticos gallegos y andaluces, con olas de 4-5 metros de altura significativa.
Soplarán vientos intensos de componente sur en la Península y Baleares, con levante rolando a poniente en el Estrecho y Alborán. Se esperan intervalos de fuerte en litorales del golfo de Cádiz, también muy afectado por las lluvias, y oeste de Galicia, también probables en otras zonas de litoral. Asimismo, se prevén rachas muy fuertes en amplias zonas de la mitad norte peninsular y montañas del centro y sur, así como en el golfo de Cádiz y sierras de Mallorca.
Descenso en las temperaturas y posibilidad de heladas
Además de tener un fin de semana pasado por agua en casi toda España, también castigará el frío. Las temperaturas descenderán durante este sábado en las vertientes atlántica y cantábrica peninsulares, con mínimas al final del día. Pocos cambios o ascensos locales en la vertiente mediterránea y Baleares, mientras que en Canarias las máximas descenderán y las mínimas aumentarán. Pese a los descensos, ninguna capital de provincia llegará a los 0ºC durante la jornada.
Melilla y Murcia, con 24ºC y 21ºC, respectivamente, serán las dos capitales que marquen temperaturas más altas durante el día. Las más bajas se esperan en Castilla y León, con varias capitales de provincia tocando los 4ºC y con Ávila llegando a los 3ºC. Las heladas se extenderán a los principales entornos de montaña de la mitad norte y del sureste peninsular, donde la AEMET pide extremar la precaución.
El domingo también estará pasado por agua
La semana acabará bajo una situación de inestabilidad en la Península y Baleares bajo la influencia de la borrasca Jana que dejará cielos muy nubosos o cubiertos y precipitaciones generalizadas. El domingo tendremos una situación postfrontal y aunque las precipitaciones seguirán siendo generalizadas, extendiéndose también a Baleares, la intensidad será menor que durante este sábado, día con mayores acumulados.
El lunes desaparece el aviso naranja
La semana comenzará con la borrasca Jana aún sobre la Península, pero sin ningún aviso de la AEMET. Las precipitaciones no desaparecerán y seguirán siendo generalizadas, pero de mucha menor intensidad. A lo largo del martes Jana se disipará, aumentando la estabilidad y remitiendo las precipitaciones. Tras el paso de este frente, se espera un descenso térmico generalizado con una bajada significativa de las temperaturas mínimas y de la cota de nieve, que se situará entre 1000 y 1200 metros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar