Sección patrocinada por sección patrocinada

Meteorología

Cambio en el tiempo en España: la AEMET alerta de la llegada de una borrasca que dejará lluvias en estas zonas

El tiempo estable continuará en la Península durante los primeros días de la semana, con heladas de madrugada y a primeras horas de la mañana

Una mujer se refugia de la lluvia con un paraguas
Una mujer se refugia de la lluvia con un paraguasBrais LorenzoAgencia EFE

El tiempo prenavideño estará marcado por un “tobogán térmico”, con un ascenso progresivo de temperaturas hasta el miércoles, seguido de un descenso notable hacia el fin de semana. A esto se sumará la llegada de un frente que traerá lluvias al norte y oeste peninsular a partir de mitad de semana. En Canarias, la borrasca Dorothea continuará afectando con fuertes vientos, calima y temperaturas excepcionalmente altas, aunque se espera un descenso gradual de las mismas.

Este lunes, las islas Canarias registrarán rachas de viento que superarán los 90-100 km/h en las islas occidentales, acompañadas de una calima intensa que reducirá la visibilidad y afectará la calidad del aire. En la península, el tiempo será estable, sin lluvias salvo cuatro gotas en puntos del extremo norte y del extremo sur del territorio. salvo por nieblas persistentes en zonas del interior, que mantendrán el ambiente frío en ciudades como Logroño o Zaragoza, donde apenas se alcanzarán los 10 grados. En contraste, Cádiz, Ceuta y Alicante disfrutarán de temperaturas más suaves, cercanas a los 18 grados.

El martes continuará el viento en Canarias, aunque irá perdiendo intensidad, mientras la calima será más densa y las temperaturas comenzarán a descender. En la península, la estabilidad meteorológica seguirá dominando, con heladas matutinas en el interior norte y centro. En las zonas despejadas, como Almería y Granada, se prevén máximas entre 18 y 20 grados, pero las zonas bajo niebla, como Lleida o Zaragoza, permanecerán con valores entre 7 y 9 grados.

Un frente dejará lluvias en algunas zonas

El miércoles marcará un cambio con la llegada de un frente que traerá lluvias a Galicia, Asturias y el extremo noroeste de Castilla y León, siendo especialmente abundantes en el oeste gallego. En el resto del país, continuará el tiempo estable, aunque las temperaturas subirán notablemente. Ciudades del Cantábrico, el valle del Guadalquivir y el área mediterránea alcanzarán máximas cercanas a los 20 grados. En Canarias, la calima persistirá con una leve disminución de las temperaturas.

El jueves, el frente avanzará dejando lluvias en el tercio norte y el oeste peninsular, que podrían extenderse débilmente hacia el centro. En las montañas del norte, se espera nieve con una cota que bajará desde los 2.000 metros hasta los 1.000 metros hacia el final del día, debido a un descenso significativo de las temperaturas. En Canarias, la calima comenzará a remitir, aunque podría persistir en algunas zonas.

A partir del viernes y durante el fin de semana, predominará el tiempo anticiclónico en la península, con cielos despejados y un ambiente frío. Habrá heladas nocturnas en amplias zonas del interior, especialmente en áreas montañosas, donde las mínimas podrían descender hasta -4 o -6 grados. En el extremo norte, los vientos fríos del norte traerán lluvias localizadas. En Canarias, se espera una mejora de la calidad del aire con la disminución de la calima, aunque no se descartan lluvias hacia el final de la semana.

“Tobogán térmico”

En cuanto a las temperaturas destacadas, Murcia liderará las máximas en la península, alcanzando entre 24 y 26 grados entre el miércoles y el jueves. Por el contrario, Burgos y Ávila registrarán máximas de apenas 4 a 7 grados hacia el fin de semana. En Canarias, las máximas en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife descenderán de 25-26 grados a inicios de semana a 21 grados al final. Finalmente, según la AEMET, existe la posibilidad de que el tiempo se inestabilice al final de la semana o comienzos de la próxima, con lluvias en el área mediterránea y Canarias. Sin embargo, este escenario está aún por confirmar.

Precipitaciones durante la Operación Salida de Navidad

Por otro lado, eltiempo.es destaca que durante la Operación Salida de Navidad, que se inicia este viernes, podrán darse precipitaciones débiles en Baleares, puntos aislados del Mediterráneo y en el Cantábrico más oriental, además de Pirineos. Durante el fin de semana, el anticiclón de las Azores se acercará a la Península y bloqueará la entrada de nuevos frentes, aunque el portal meteorológico no descarta que sigan llegando precipitaciones.

El tiempo.es indica que es posible que se forme una baja en el entorno del Estrecho durante el sábado, y que con viento de Levante, podría llover en el sur de Andalucía, Ceuta y Melilla. Aunque la incertidumbre aumenta para el domingo, explican que un frente conseguiría llegar al Cantábrico y dejaría lluvias en el norte de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y el área pirenaica